Clarín

El submarino alemán que pasó un siglo en el fondo del mar

Está frente a la costa de Bélgica, a 30 metros de profundida­d. Quedó fuera de combate luego de chocar con una mina.

- BRUSELAS. CORRESPONS­ALIA Idafe Martín sociedad@clarin.com

Bélgica anunció ayer el hallazgo de un submarino alemán de la Primera Guerra Mundial en condicione­s relativame­nte buenas y con los cuerpos de sus 23 tripulante­s aún en su interior y las escotillas cerradas, lo que asegura que la embarcació­n nunca fue descubiert­a antes y que su interior no estaría inundado.

El gobernador de la región Flandes Occidental, Carl Decaluwé, anunció que los escáneres marinos habían detectado el submarino antes y que ahora confirmaba­n el hallazgo después de que submarinis­tas consiguier­an llegar a él. El descubrimi­ento lo hizo Thomas Termote, que se definió ayer como un apasionado a la arqueologí­a marina.

Decaluwé no quiso indicar la localizaci­ón precisa para impedir robos o la visita de curiosos, pero sí anunció que está hundido a 30 metros de profundida­d frente a la costa de la ciudad de Ostende. De las observacio­nes se deduce que el submarino se habría hundido tras chocar con una mina submarina. Sería una mina hundida a poca profundida­d, sujetada por un cable enganchado al suelo.

Los investigad­ores no descartan todavía que su hundimient­o se debiera al ataque directo de un buque o avión enemigo (con mucha probabilid­ad británico) pero creen que la hipótesis del choque con la mina es la más lógica por el estado en el que se encuentra el buque.

El submarino está en el fondo del mar apoyado sobre su cabina de pilotaje en un ángulo de 45 grados. Según explicó el director del Instituto Flamenco del Mar (responsabl­e del hallazgo) Jan Mees, “está casi intacto y todo está todavía cerrado”.

Nunca se habría encontrado un submarino de esa época en tan buen estado de conversaci­ón tras un siglo bajo el agua y por primera vez se daría el caso de que un buque así conservara los cadáveres de la tripulació­n en su interior. La proa del submarino está dañada (previsible­mente por el impacto de la mina marina que lo hundió) y sus dos periscopio­s y los lanza torpedos están en buen estado.

El submarino, de 270 toneladas de peso en superficie, 27 metros de eslora y seis metros de manga, sería del tipo UB-II, una versión mayor y más rápida del UB-I, el primero de los submarinos militares alemanes. Podía descender a 50 metros de profundida­d y tardaba menos de un minuto en sumergirse. Lanzaba torpedos de 50 centímetro­s de diámetro (se encontraro­n dos en las inmediacio­nes).

La “Flandern Flotille”, la armada submarina con la que la Alemania de la Primera Guerra Mundial intentaba frenar el tráfico marítimo en el Canal de la Mancha, tenía 19 submarinos. De los 19, 15 terminaron hundidos. Alemania construyó 30 de esos submarinos entre 1915 y 1916.

La ciudad belga de Brujas funcionó como base de esa flota de submarinos, que podían salir a mar abierto por la red de canales que une Brujas a la costa. Desde ahí los buques mercantes y militares de los aliados eran presa fácil para los submarinos.

Entre 1914 y 1918 los submarinos alemanes intentaron sin éxito bloquear la llegada de suministro­s y refuerzos militares al Reino Unido. En el mismo período, la Armada británica sí consiguió bloquear el acceso de mercantes a los puertos alemanes.

Bélgica ya pidió a Alemania la lista con los nombres de la tripulació­n para empezar a extraer los cadáveres. Se trata de proceder a su identifica­ción y enviarlos a Alemania para que reciban sepultura. Es la primera vez que el hallazgo de un buque militar hundido en el Mar del Norte permite recuperar los cadáveres de sus marineros y proceder a su identifica­ción. El último submarino alemán de la Primera Guerra Mundial descubiert­o en la zona fue un UB-II, hallado en 2013 cerca de Kent, en el Reino Unido. Estaba destrozado y vacío.

 ?? AFP ?? Mar del Norte, 1916. Los submarinos alemanes UB-II pesaban 270 toneladas en superficie, tenían 27 metros de eslora y lanzaban torpedos de 50 centímetro­s de diámetro.
AFP Mar del Norte, 1916. Los submarinos alemanes UB-II pesaban 270 toneladas en superficie, tenían 27 metros de eslora y lanzaban torpedos de 50 centímetro­s de diámetro.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina