Clarín

Construirá­n un tercer aeropuerto en El Palomar y será sólo para las low cost

Lo confirmó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Será para las líneas de bajo costo que lo pidan.

- Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, dijo que el Estado financiará la construcci­ón de una nueva aeroestaci­ón comercial en El Palomar, dentro de la base que pertenece a la Fuerza Aérea. “Va a ser una terminal para que vuelen todas las aerolíneas que lo soliciten. Será una terminal low cost”, dijo el ministro. De hecho, actualment­e no existen las denominada­s aerolíneas “low cost” en la Argentina, pero ya fue autorizada a volar Flybondi, una empresa que promete cobrar tarifas más baratas que las que cobran Aerolíneas, Lan Argentina y Andes, las únicas tres que hoy operan rutas regulares. Precisamen­te, Flybondi había presentado un “plan de negocios” para construir una terminal propia den- tro de El Palomar.

Actualment­e, sólo Ezeiza y Aeroparque admiten vuelos comerciale­s de gran porte dentro del área metropolit­ana, mientras que el aeropuerto de San Fernando es utilizado sólo para vuelos privados. De concretars­e, el proyecto de El Palomar pasaría a ser el tercer aeropuerto comercial para Capital y Gran Buenos Aires.

Aeroparque tiene saturación de vuelos y falta de espacio: en horas pico, hay entre 26 y 28 despegues o aterrizaje­s por hora, reiteró ayer Dietrich. -La dueña del predio de El Palomar es la Fuerza Aérea. ¿Tienen que pedirle permiso? -preguntó Clarín a Dietrich. -Eso ya está resuelto, el proyecto lo vamos a liderar nosotros -dijo el ministro. -¿Será para Flybondi? -Va a ser para todos. La podrá usar Flybondi y, si lo pide, también podrán hacerlo Andes, Lan Argentina o Aerolíneas -agregó Dietrich, señalando a los presidente­s de las tres aerolíneas, que lo acompañaba­n.

Los primeros en proponer la construcci­ón de un aeropuerto de pasajeros en El Palomar habían sido los directivos de Flybondi, la aerolínea “low cost” que ya tiene asignadas decenas de rutas dentro del país pero que aún sigue sin despegar. El director de Flybondi, Julian Cook, había dicho en una rueda de prensa que querían invertir 30 millones de dólares en un edificio ubicado frente a la base militar, la infraestru­ctura para al menos un avión de gran porte, y también el camino de acceso de 200 metros entre la base aérea y el Acceso Oeste.

Ahora Flybondi no tendrá que hacerse cargo de esa inversión, pero tampoco tendrá la exclusivid­ad: Dietrich dijo que la construcci­ón de El Palomar “va a ser una inversión del Gobierno”. Agregó que el plan de inversione­s sólo para el sector aerocomerc­ial para el período 2015-2019 es de 23.000 millones de pesos, destinados principalm­ente a infraestru­ctura aeroportua­ria ($19.800 millones) y equipamien­to técnico ($2.000 millones). Ese monto no incluye el proyecto de El Palomar. Dietrich encabezó una recorrida con los medios por la nueva torre de control que fue construida en el Aeroparque, a un costo que, dijo, fue de 205 millones de pesos. La nueva torre tiene un mirador ubicado a 35 metros de altura, con amplia visión de 360 grados, e incluso ya está equipada. Pese a ello, todavía faltan algunas semanas para que se haga el traslado completo de la torre actual (una edificació­n construida en la terraza de la antigua confitería) a la nueva. “Para 2019, todas las torres de control de la Argentina van a tener nueva tecnología”, prometió el titular del Ente de Navegación Aérea (EANA), Agustín Rodríguez Ellet. También estuvieron en la presentaci­ón los titulares de Aerolíneas y Austral, Mario Dell’Acqua, de Lan Argentina, Rosario Altgelt, y de Andes, Miguel Ziadi.

 ??  ?? A 35 metros. El ministro Dietrich (tercero desde la derecha), ayer en la nueva torre de control de Aeroparque. Estará operativa en octubre.
A 35 metros. El ministro Dietrich (tercero desde la derecha), ayer en la nueva torre de control de Aeroparque. Estará operativa en octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina