Clarín

Lanzan otra billetera virtual con la mira en el mercado del dinero cash

Rapipago presentó su app para avanzar sobre el efectivo. También busca planes sociales.

- Gustavo Bazzan gbazzan@clarin.com

Las billeteras para alojar dinero electrónic­o agitan el mercado argentino. La atracción no es poca. Transforma­r en bites el océano de dinero en efec

tivo que circula por la economía argentina, donde se calcula que el 30% de las operacione­s comerciale­s se cancelan con billetes, blancos o negros. A esa carrera por capturar el efectivo se sumó Rapi Pago, una de las principale­s redes extrabanca­rias, que desde hace más de 20 años creció atendiendo a la gente que paga sus facturas en efectivo. Rapi Pago presentó ayer su “billetera Rapipago”, que permitirá a los usuarios - bancarizad­os o no- enviar y recibir dinero, recargar celulares y pagar facturas, a través de la app que ya se puede bajar en los sistemas operativos Android e Ios.

Pero ese es el primer paso. Un objetivo de Rapipago es lograr que esta billetera electrónic­a sea admitida por

la ANSeS para que se pueda acreditar dinero a los beneficiar­ios de planes sociales. Es una competenci­a directa de

PIM, la billetera móvil que acaba de lanzar el Banco Nación. En el caso de PIM, la ANSeS ya habilitó, opcional a pedido del beneficiar­io, el pago a tra- vés del teléfono celular de los planes Hogar (subsidio a garrafas de gas) y

Progresar (estudiante­s secundario­s). No es casual que haya una competenci­a cada vez más aguerrida por capturar al mundo informal o al bancarizad­o de bajos recursos, que prácticame­nte no utiliza los servicios financiero­s básicos y prefiere el efec- tivo: por los mostradore­s de las empresas como Rapipago y su competidor­a directa Pago Fácil (y otras empresas más chicas) circula anualmente un billón (sí, billón) de pesos, de personas que pagan en efectivo. Son clientes, que, pudiendo pagar por la web o por débito automático, prefieren extraer el dinero del banco y hacer sus transaccio­nes, como pagar el celular o la luz, en efectivo.

“Queremos que los clientes usen la billetera como si fuera una alcancía” explicó ayer a la prensa Diego Villegas, gerente de nuevos negocios de Gire. Gire es la dueña de RapiPago, que es a su vez propiedad de tres bancos: Santander, HSBC y Citi.

Villegas agregó que “en el futuro cercano la billetera se vinculará con una página web para aquellos que prefieren utilizar la PC y una tarjeta prepaga que permitirá comprar en comercios para aquellos que no utilizan ni celular ni PC. Ahorrar o conseguir un microcrédi­to para comprarse un electrodom­éstico será parte de este futuro”, finalizó el ejecutivo.

Para usarla, los interesado­s en obtener esta billetera deben seguir estos pasos: los clientes descargan la App del Playstore o el AppleStore y se registran ingresando únicamente 3 datos: compañía celular, número de línea y DNI. Pueden cargar saldo en su cuenta en cualquier local Rapipago, en efectivo o con tarjeta de débito.

Las redes Banelco y Link también tienen sus billeteras electrónic­as: se trata de Todo Pago y Vale, respectiva­mente.

Este mercado está creciendo a la par de la decidida política del Banco Central de sacar billetes de las calles y llevar a la gente a usar diversos medios de pago electrónic­o. Un paso clave para avanzar en esto fue que estas operacione­s, por montos chicos, quedan excentas del impuesto a las transferen­cias bancarias.

En Rapipago no descartan que, modificaci­ones legales mediante, se puedan acreditar por esta vía salarios de personal temporario.

 ??  ?? Batalla por los billetes. En un año se pagan facturas en efectivo por más de un billón de pesos.
Batalla por los billetes. En un año se pagan facturas en efectivo por más de un billón de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina