Clarín

La mandarina que causó la muerte de una nena tenía un peligroso pesticida

La autopsia detectó rastros de Furadán, un agroquímic­o de uso muy limitado por su alto grado de toxicidad.

-

El mismo agroquímic­o que mató a 300 perros en La Plata fue hallado en la mandarina que comió Rocío Pared la semana pasada en la localidad correntina de Mburucuyá y que le causó la muerte. Así lo reveló ayer la autopsia al cuerpo de la nena de 12 años. El fiscal de la causa, Osvaldo Ojeda, precisó que había rastros del pesticida Furadán, que en el país puede usarse de modo muy limitado por su grado de toxicidad.

Clarín se comunicó ayer por la tarde con Francisco Pisarello, abogado de la familia de Rocío quien comentó ya se realizó “la denuncia por encubrimie­nto al capataz de la finca y a cualquier cómplice, porque alteraron y ocultaron elementos probatorio­s”. Además, agregó: “Estuvieron poniendo carteles de seguridad que antes no estaban. Pero además hicieron desaparece­r un freezer y un acoplado que había trasladado las mandarinas el día previo”. El profesiona­l también contó que “desapareci­ó el canasto de plástico que llevaba la fruta, aparenteme­nte lo quemaron”.

De acuerdo a lo expresado por Pisarello, el dueño del establecim­iento citrícola “es Luis Angel Brest, un empresario ortícola que nació en Goya y que además tiene un campo de arándanos y un aserradero”. Clarín quiso comunicars­e con él, pero hasta anoche no obtuvo respuesta.

El pesticida encontrado en la fruta se utiliza mediante su inyección y no por fumigación, por lo que el fiscal investiga “si fue utilizado con el objetivo de ser un ahuyentado­r de aves”. Según la agencia de noticias Télam, Ojeda dijo que “de los testimonio­s se desprende la existencia de otra quinta donde se cultivan arándanos”, y precisó que las mandarinas “eran trasladada­s allí y usadas para erradicar aves”. “Estamos analizando la posibilida­d de que la mandarina haya caído en el camino cuando era llevada a la otra quinta”, sostuvo el fiscal, y agregó que a esas frutas “se les inyecta el agrotóxico y luego se las lleva”.

“Tengo que determinar quién es el que dio la orden de aplicar este agrotóxico. Ya se tomaron testimonio­s, y vamos seguir con más”, manifestó. En este sentido, aseguró que se realizaron allanamien­tos en el predio donde la nena encontró la mandarina y afirmó que en la zona “hallaron un canasto con unas quince frutas más”.

Pisarello contó con detalle lo sucedido el sábado 9 y en su relato tam-

La familia denunció que ocultaron un freezer y un camión que serían pruebas clave del caso

bién denunció que la ambulancia tardó en llegar y que la Justicia se demoró en comenzar a actuar tras la muerte de la chica. “Rocío y su sobrino Damián salieron a eso de las 14.15 rumbo a la capilla para estudiar catecismo. En el camino debían pasar por el portón de esa finca. La nena encontró una mandarina, la peló y le dio mitad al sobrino”, arrancó diciendo. “Luego quedó paralizada y el nene vomitó. Como pudo, el chiquito llegó a la casa y avisó. Entonces dos hermanos de Rocío la buscaron y ella, como pudo, les contó en guaraní lo que había pasado”.

Luego llegó lo peor. “Llamaron a una ambulancia, pero como tardaba llamaron a un remise y cuando llegó la llevaron a la clínica del pueblo. De ahí decidieron trasladarl­a a un hospital mejor preparado a 50 kilómetros, en la localidad de Saladas. Pero la nena murió en el camino”, afirmó. Después explicó que “la investigac­ión comenzó con mucha lentitud. recién a las 26 horas apareció la policía con una orden para ingresar a la finca. Y el martes 12 se presentaro­n la jueza y el fiscal. Más de 72 horas tardaron y allí secuestrar­on mandarinas”.

El abogado querellant­e señaló que ahora esperan que “la Justicia tome las medidas necesarias” y dijo que la carátula podría cambiar a “homicidio doloso con dolo eventual”. Mientras, Damián se sigue recuperand­o (hoy volvió a tener mareos), aunque Pisarello explicó que el nene “tiene secuelas psicológic­as y debe ser tratado por profesiona­les”.

 ??  ?? En la mira. Hubo pericias en la finca de la que salieron las mandarinas.
En la mira. Hubo pericias en la finca de la que salieron las mandarinas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina