Clarín

Ponen en venta a la legendaria revista de rock Rolling Stone

Nunca se recuperó desde 2014, cuando publicó un artículo sobre una violación que nunca fue probada.

- NUEVA YORK. AFP Y DPA

La famosa revista cultural estadounid­ense “Rolling Stone”, que se publica desde hace ya 50 años, busca comprador, anunció el último domingo su fundador Jann Wenner. En una entrevista con el diario The New York Times, Jann Wenner, quien fundó la revista en 1967 cuando era un estudiante hippie de la universida­d de Berkeley, explicó que quería que la publicació­n fuera retomada por una empresa familiar. “Hay un cierto nivel de ambición que no podemos alcanzar solos”, explicó Jann Wenner, que dirige la revista con su hijo Gus.

Considerad­a una de las revistas más importante­s de la historia de la prensa cultural, sobre todo en la cobertura de la escena del rock, “Rolling Stone” también publicó algunos textos de autores experiment­ales, como el periodista “gonzo” Hunter S. Thompson. Pero la reputación de la revista, y por extensión de sus finanzas, se perjudicar­on por un artículo publicado en 2014 sobre una presunta violación en una universida­d de Virginia, que no respetó las reglas pe- riodística­s de base porque nunca hubo pruebas. Además, en 2013 una tapa en la que sonreía el autor del atentado en Boston, Dzhokhar Tsarnaev, provocó una oleada de indignació­n.

El año pasado, BrandLab Technologi­es, una start-up de Singapur dedicada a la música y fundada por el hijo del millonario Kuok Khoon Hong, compró el 49% de la emblemátic­a revista.

La familia Wenner, además, vendió este año otras dos de sus publicacio­nes, “US Weekly” y “Men’s Journal”, al grupo American Media, especializ­ado en la edición de tabloides.

Si American Media comprase también “Rolling Stone”, significar­ía un cambio drástico en la ideología del medio. El grupo es dirigido por David Pecker, un ferviente partidario de Donald Trump, mientras “Rolling Stone” está posicionad­a en la izquierda y ha publicado largas entrevista­s con expresiden­tes demócratas como Barack Obama o Bill Clinton.

Jann Wenner, de 71 años, explicó que desearía conservar un rol editorial en el futuro pero que la decisión dependía del nuevo propietari­o de la publicació­n.

La primera edición de “Rolling Stone” se publicó el 9 de noviembre de 1967 y en los años siguientes se convirtió en un baluarte de la contracult­ura. Ahora, en Estados Unidos la revista se publica cada dos semanas. Las ventas en 2016 fueron de 1,5 millón de ejemplares.

 ?? AFP ?? En los kisocos. La última edición de la revista, con Dave Grohl, de Foo Fighters, en la tapa.
AFP En los kisocos. La última edición de la revista, con Dave Grohl, de Foo Fighters, en la tapa.
 ??  ?? Iconos del periodismo. Las tapas con Yoko Ono y John Lennon (1980), Led Zeppelin (1975) y Francisco (2014).
Iconos del periodismo. Las tapas con Yoko Ono y John Lennon (1980), Led Zeppelin (1975) y Francisco (2014).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina