Clarín

Gerardo Martino: “Lo sigo pero no extraño nada del fútbol argentino”

El ex DT de la Selección vive tranquilo y aunque no opina de Sampaoli, desea que “la Argentina vaya al Mundial”.

- Julio Chiappetta jchiappett­a@clarin.com ATLANTA, EEUU. (ENVIADO ESPECIAL).

Está terminando el primer año de su contrato con el Atlanta United FC, su primer club en la Major League Soccer (MLS), la liga de fútbol profesiona­l de los Estados Unidos. Pero se percibe que Gerardo Martino vive una situación ambigua. Por un lado, se lo ve rozagante por ejercer su profesión de entrenador sin las presiones ni la locura del fútbol argentino. Por otro, el Tata sabe que nada le quitará el dolor de no sentarse en el banco de la Selección -si clasifica- en Rusia 2018, como soñó toda su vida.

-¿La casa nueva, el Mercedes Benz Stadium que costó 1.600 millones de dólares, es el mejor estadio en el que te haya tocado dirigir?

-Lo que se hizo es maravillos­o y nos encandila a todos. Está claro que hay muchos estadios en el mundo que son magníficos, varios como éste. Pero ver colmadas estas instalacio­nes en Estados Unidos, para un partido de fútbol, suena un poco raro. Y es eso lo que nos está pasando a nosotros. Es extraño.

-Hablando de estadios... ¿Qué opinión te merece la mudanza de la Selección a la Bombonera para enfrentar a Perú, por las Eliminator­ias?

-En este momento no tengo opinión sobre eso, ni siquiera correspond­e que yo emita alguna opinión. Hay gente trabajando, hay jugadores que juegan, hay directivos conduciend­o y son ellos los que toman las determinac­iones, las que consideran que son las mejores. En definitiva, si tienen ganas, que expresen ellos por qué se toman las decisiones que se toman.

-¿Creés que influye un estadio en el rendimient­o de los futbolista­s?

-Realmente, no lo sé... -

Jugaste seis partidos seguidos de visitante; ahora jugás tres encuentros por semana. ¿La desorganiz­ación en la MLS es similar a la del fútbol argentino?

-No. La diferencia es que todo esto yo lo sabía ya cuando firmé el contrato. Y es una diferencia muy grande. En Argentina, por ahí puede pasar que 48 horas antes te enterás de que tenés que jugar en Jujuy y vos sos de Rosario. Eso es lo diferente. Cuando las reglas de juego están puestas antes y encima vos firmas un contrato sabiendo cuáles son esas reglas de juego, no hay mucho derecho a zapatear.

-¿Cómo calificás tu experienci­a en la MLS con respecto a los procesos exitosos que tuviste en las seleccione­s de Paraguay y Argentina?

-No sé si está todo bien lo que dijo (por lo de “exitoso”). ¿Por qué? Podemos tener algunas diferencia­s... Como dije antes, trabajar (suena una bocina de fondo que provoca risas generales) de entrenador de fútbol dentro de un marco de normalidad es lo ideal. Y eso es lo que me está pasando hoy en mi carrera como entrenador.

-¿Sentís que hay mucha locura en el fútbol argentino?

-Desde adentro, se ve un poco. Y desde lejos, se nota un poco más... Por ahí estando afuera se ve de una manera diferente. Se sabe estando adentro y, en definitiva, cada uno se va acostumbra­do a vivir de la manera en la que vive el país.

-Y más allá de esa locura, ¿extrañás algo del fútbol argentino?

-Nada. Lo sigo, por supuesto. Pero no lo extraño. Sería ilógico decir que extraño cuando hace ocho meses que vine a Estados Unidos buscar esto. Entonces, no me parece que sea lógico con mi decisión de vida decir ahora que extraño aquello.

-¿Se te cruza por la cabeza la idea de radicarte en Estados Unidos?

-¡No, no! Rosario no se cambia; eso no cambia.

-¿Y cómo ves el proceso de Jorge Sampaoli al frente de la Selección Argentina?

-A la Selección la veo por televisión. A Sampaoli lo veo por televisión... ¿Usted me preguntó cómo los veo? Por televisión... (Tercer bocinazo, más risas y una reflexión: “¿Cómo que deberías cambiar de tema, no?”). No tengo relación con él, no es nada de lo que yo tenga que hablar. Absolutame­nte nada...

-¿Y de la Selección Argentina?

-No tengo ninguna opinión, solamente el deseo de que Argentina vaya al Mundial de Rusia.

-¿Va a entrar directamen­te o...?

-Yo deseo que vaya al Mundial.

-¿Firmás el repechaje?

“Acá, si me va bien, me dejan; y si me va mal, me echan. Hoy trabajo de entrenador, que es lo que siempre quise hacer en el fútbol”. “Esto es fantástico: no teníamos la cancha terminada, no existía nada y ya había 20 mil abonos vendidos. Me sorprende”. “Hay gente inteligent­e que habla y hay tontos que dicen cosas. En Estados Unidos a lo mejor pasa pero por mi inglés, ni me entero”

-Deseo que vaya al Mundial, nada más que eso.

 ??  ?? Pasado. Martino dirigió durante dos años a la Selección y llegó a la final de las últimas dos Copa América: ambas las perdió ante Chile.
Pasado. Martino dirigió durante dos años a la Selección y llegó a la final de las últimas dos Copa América: ambas las perdió ante Chile.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina