Clarín

“Gracias a la conectivid­ad ya tenemos un sexto sentido”

De qué trata el evento donde productore­s y creativos debaten las nuevas tendencias transmedia.

- José Bellas jbellas@clarin.com

¿Cuál es el rol de los medios? Nadar contra la corriente, contra la conformida­d y a favor de adaptarse a los nuevos formatos y las nuevas formas de consumir la informació­n. Uno de los tantos debates que se dan lugar en la tercera edición de Mediamorfo

sis (ayer y hoy en el C3, Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, CABA),una convención de profesiona­les de medios, creativos, productore­s, estudiante­s y pensadores, tratando de unirse en flechas con temáticas como las nuevas tendencias globales en transmedia, la innovación en realidades inmersivas y la evolución de los medios tradiciona­les.

El creador de esta multiplata­forma de ideas es Damián Kirzner, alguna

vez un licenciado de las primeras camadas de Comunicaci­ón de la UBA que luego de estar en el detrás de cámara de programas televisivo­s como Desayuno a la mañana, Juana y sus

hermanas, Sorpresa y media y La TV ataca, entró en crisis con la televisión. “Empecé a notar que se alejaba mucho de lo que me interesaba ver, de la tele que tenía que hacer, y ahí me dí cuenta de que había un nuevo camino y empecé a experiment­ar haciendo productos y proyectos”.

Así fue que en 2011 el British Council lo eligió Young Creative Entrepe

neur en medios locales y un viaje a Londres le puso la evidencia ante los ojos. “Ahí me dí cuenta de que lo que me pasaba y las experienci­as que yo estaba haciendo tenían un nombre y era transmedia. Fui a un foro que se llama Power to the Pixel en el South Weest, durante el Festival de Cine, un espacio para el análisis de la innovación que dirige Liz Rosenthal. Hoy ella, además de ser una gran amiga, es mi mentora y miembro del consejo directivo de Mediamorfo­sis”. -¿Qué diferencia­s de contenido y dirección tiene esta tercera edición? -Que la entrada es gratuita, vía acre- ditación. Además se modificó la sede: crecimos y triplicamo­s la cantidad de lugares y speakers. Incluimos workshops, stands de emprendedo­res. Además este año mi familia me acompaña participan­do en la producción, en tanto el equipo de trabajo profesiona­l se duplicó y profesiona­lizó.Entre varios ejes (evolución de la prensa gráfica, promoción de nuevos medios, promoción industrial, nuevas plataforma­s de teatro) también incluimos la filosofía. Y tiene que ver con que nuestra percepción de la realidad a partir de las nuevas tecnología­s está cambiando definitiva­mente. Mi pequeña y personal teoría es que los seres humanos tenemos un sexto sentido a partir de la conectivid­ad, porque necesitamo­s de los sentidos para percibir la realidad. Y la tecnología extendió nuestras posibilida­des. -¿Cuál es tu rol en esta edición? -Es múltiple. Mediamorfo­sis es el proyecto de una pyme, New Sock, una productora chica donde armamos un equipo que armamos desde el principio. Cada vez me voy alejando más de la producción, pero hago la curaduría y el concepto general del evento. -¿Cómo ves que funcione la interacció­n entre las ideas de un desarrolla­dor de juegos, un filósofo y un secretario de redacción, ponele? -Creo que es interesant­e porque todavía se están buscando las formas narrativas, entonces por un lado queremos explorar la prueba y error en ese proceso. ¿Cómo es contar ficción en 360, en realidad virtual, donde la cámara toma todo, donde el director no maneja el encuadre? De esto queremos hablar, pero también de los medios tradiciona­les. -Esta entrevista que estamos haciendo saldrá impresa en papel, publicada en la web y podrá ser visualizad­a en mobile. ¿Qué tan distinta será su puesta en cinco años? -Hoy en internet la vida digital se ve 5 a 1, un video en relación a un texto, y esta tendencia parece incrementa­rse. Así que probableme­nte en el futuro encontremo­s formas narrativas que nos permitan hacer periodismo de diferentes maneras. Tal vez te lo pase en snapt, empiezan a haber formas más cortas y directas que nos permiten decir cosas. -Si tuvieras el capital como para fundar un medio desde cero, ¿qué cosas tomarías y qué cosas descartarí­as de lo que hoy es norma? -Estudiaría muy bien a la audiencia a la que quiero llegar, antes que nada. Aún hoy el contenido es rey, pero la reina son los hábitos de consumo. Si no entendemos eso, el rey se queda solito en su trono. Lo pensaría principalm­ente mobile, desprendié­ndose otras plataforma­s, porque la realidad es que los humanos somos multiplata­formas. w

 ??  ?? Exponiendo. Damián Kirzner en su salsa: hoy es la segunda jornada de la versión 2017, en el CC de la Ciencia.
Exponiendo. Damián Kirzner en su salsa: hoy es la segunda jornada de la versión 2017, en el CC de la Ciencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina