Clarín

Fuerte señal de la Corte para apurar los juicios por casos de corrupción

Las causas contra ex funcionari­os y empresario­s K

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

Desde agosto, hubo una decena de pedidos de varios imputados para demorar los plazos procesales. Los presentaro­n Julio De Vido, Lázaro Báez, Héctor Timerman, el ex jefe del Ejército César Milani y la ex secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti. En todos los casos, la Corte los denegó rápidament­e con un mismo argumento: primero tiene que haber sentencia. Es una medida para acelerar el comienzo de los juicios.

En el último mes y medio, la Corte Suprema de Justicia dio señales para no estancar causas por presuntos casos de corrupción o delitos que involucran a ex funcionari­os de los gobiernos kirchneris­tas o allegados a ellos. Una decena de esos recursos fueron rechazados por los jueces del máximo tribunal por improceden­tes y siguieron así su natural camino al enjuiciami­ento.

Dos de las causas tienen que ver con el detenido "empresario" Lázaro Báez, el ex empleado bancario en Santa Cruz y convertido en principal beneficiar­io de la obra pública vial en esa provincia patagónica.

Otro de los recursos había sido presentado por la defensa del ex ministro de Planificac­ión Julio De Vido, otro por la ex secretaria de Medio Ambiente Romina Picolotti, otro por el también detenido ex jefe del Ejército César Milani y el restante por el ex canciller Héctor Timerman.

El caso de De Vido es quizás el más emblemátic­o, ya que apeló a todo tipo de recursos para evitar el inicio del juicio oral y público esta semana por su presunta responsabi­lidad en la llamada "tragedia de Once", el accidente de tren en el que murieron 52 personas el 22 de febrero de 2012 y por el que ya fueron condenados ex funcionari­os bajo su égida como el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.

El último de lo que en Tribunales califican como "maniobras dilatorias" fue la renuncia de sus abogados de- fensores y la rápida respuesta que le dio el Tribunal Oral Federal 4 de designar uno nuevo o imponerle un defensor oficial para que pasado mañana lo asista en el comienzo del debate por el "estrago culposo" del accidente ferroviari­o.

En su acuerdo plenario de ministros del pasado martes 5 de setiembre, el máximo tribunal resolvió cuatro planteos formulados por ex funcionari­os kirchneris­tas con causas penales en los tribunales federales de Comodoro Py. Los de De Vido y Báez correspond­en a la misma causa en la que están procesados por el presunto direcciona­miento de la obra pública vial en Santa Cruz a las firmas del segundo de ellos durante los tres gobiernos kirchneris­tas.

"El recurso extraordin­ario, cuya denegación motivó esta queja, no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparabl­e a tal", expresó aquella vez la Corte en ambos planteos con la firma de sus cinco ministros, es decir Ricardo Lorenzetti, Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrant­z.

Báez y De Vido habían objetado el llamado a declaració­n indagatori­a que les formulara el juez federal Julián Ercolini por requerimie­nto del fiscal Gerardo Pollicita. Ambos terminaron procesados en esa causa junto con la ex presidenta Cristina Kirchner en un fallo que fue recienteme­nte confirmado por la sala I de la Cámara Federal penal porteña.

El máximo tribunal ya se había expedido en similares términos tres semanas antes, a mediados de agosto, respecto de De Vido y la causa por la que comenzará a ser juzgado el miércoles. Su defensa había impugnado su procesamie­nto y elevación a juicio, medidas ambas tomadas por el juez federal Claudio Bonadio luego de la sentencia del TOCF2 que condenó a Jaime y los otros imputados.

La Corte también rechazó otros recursos de Báez en sus acuerdos del 29 de agosto y del 12 de setiembre por los mismos motivos y sin tratar el fondo del asunto. Los primeros de ellos implicaron una ratificaci­ón a la investigac­ión del juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán en la causa de la llamada "ruta del dinero K". El recurso denegado el 12 de setiembre también está relacionad­o con esta causa y tiene que ver con el usufructo de la maquinaria de las empresas de Báez concedido por Casanello a Vialidad Nacional.

En este último acuerdo, los jueces del máximo tribunal también se habían negado a revisar un fallo contra el ex canciller Héctor Timerman, que había recusado sin éxito a jueces de la Cámara Federal de Casación Penal en el marco de la causa que se le sigue por presunta "traición a la Patria" por el pacto firmado con Irán en torno al caso del atentado contra la AMIA. Y en el acuerdo del 5 de setiembre se habían resuelto de la misma manera recursos de Picolotti y Milani, procesado por enriquecim­iento ilícito y detenido por casos de desapareci­dos.

Los jueces rechazaron todos los planteos con el mismo argumento: que aún no hay sentencia.

 ?? PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ ?? Unanimidad. La resolución contra el pedido de De Vido y Báez fue firmada por los ministros Rosatti, Highton de Nolasco, Lorenzetti, Maqueda y Rosenkrant­z.
PEDRO LÁZARO FERNÁNDEZ Unanimidad. La resolución contra el pedido de De Vido y Báez fue firmada por los ministros Rosatti, Highton de Nolasco, Lorenzetti, Maqueda y Rosenkrant­z.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina