Clarín

Vidal se encamina a tener el control de la legislatur­a en la Provincia

Si gana Cambiemos tendrá mayoría en el Senado y podría alcanzar el quórum propio en Diputados.

- Pablo Ibáñez pibanez@clarin.com

María Eugenia Vidal está muy cerca de adquirir un superpoder. El 10 de diciembre, cuando jure la nueva legislatur­a, tendrá -si no hay un cambio brusco en la tendencia electoral-mayoría cómoda en el Senado y, quizá, quórum propio en Diputados.

Vidal ganó con el 39% y atravesó la primera mitad de su mandato con bloques en minoría, forzada a negociar y casi cohabitar con Sergio Massa. Esa era llega a su fin: el segundo tramo de su gobernació­n, Vidal lo encara con mayorías en el Parlamento bonaerense.

Si el 22 de octubre se repitiese el re- sultado de las primarias, Cambiemos tendría 27 senadores y 43 diputados provincial­es, según un informe que realizó la Red de Observador­es Electorale­s de América Latina. La mayoría propia en la cámara baja son 47 manos y en el Senado 24.

En Cambiemos estiman que en diciembre el bloque de diputados tendrá entre 43 y 47 legislador­es. La diferencia depende de la elección de 1País, el espacio de Massa y Margarita Stolbizer. Toda una ironía: el principal socio legislativ­o de Vidal duran-

te estos dos años, puede diluirse y, según los cálculos que en La Plata hacen a Clarín, quedar con un bloque chico de entre 9 y 12 diputados. Sin Massa como garante, Vidal podrá avanzar con distintas leyes sin tener que negociar con la oposición. Un caso que aparece en la agenda de la gobernador­a y genera pánico en sectores del peronismo es la división

de La Matanza. El gobierno pidió estudios a la UBA y la UNLP y tiene la decisión política de avanzar. No ven, cuentan fuentes PRO a Clarin, el proyecto que presentó en la Legislatur­a Marcelo Díaz (GEN).

"Está el debate pendiente sobre La Matanza, que es un caso excepciona­l por ser un municipio inmenso. Pero no vamos a avanzar con otros casos", dicen en el entorno de Manuel Mos

ca, jefe de Diputados. Traducción: con mayorías propias, Vidal irá a fondo con la división, una plan con un trasfondo político por la mala relación entre Vidal y Verónica Magario, intendenta de La Matanza, un distrito clave para el PJ.

Ese proyecto es emblemátic­o, pero puede poner en máxima tensión al peronismo. El vidalismo, con Federico Salvai como ordenador, apostará a negociar gobernabil­idad con los intendente­s.

Massa no será, anticipan, el socio que fue y en ese lugar, aunque para leyes con mayoría simple no los necesiten y para los dos tercios no les alcanzan, Vidal apostará a que haya un bloque peronista apartado del eje Ky reporte a los alcaldes. Sería una bancada de entre 10 y 15 legislador.

En La Plata apuestan a que antes del recambio lograrán aprobar el presupuest­o 2018 y que quedarán para el año próximo, con la nueva configurac­ión -de mayorías para Cambiemos- varias reformas. Una de ellas sobre obra pública, que reemplazar­ía a la actual emergencia que hay en ese sector. Esa iniciativa la impulsa Roberto Gigante, ministro de Infraestru­ctura sobre el que suena cada tanto el rumor de que deja su cargo -que atribuyen a tensiones con Rodrigo Silvosa. En Gobierno dicen que no hay cambios en agenda y que recién a fin de año, Vidal revisará gestiones y decidirá si retoca su staff.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina