Clarín

Puente de los jefes de la CGT con los gremios díscolos

Se verán con el amplio sector que lidera el taxista Viviani. El “Barba” Gutiérrez dice que el Gobierno cambió.

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

Zanjadas las diferencia­s con el Gobierno y ya en un camino de diálogo a través del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, la CGT se apresta ahora a seguir tejiendo el tajo de sus divisiones internas: para fines de esta semana habrá reunión con el sector del MASA (Movimiento de Acción Sindical Argentino) que lidera el taxista Omar Viviani. Dentro de este espacio anidan gremios de peso específico importante como son SMATA, Luz y fuerza y Ferroviari­os, que conduce Sergio Sasia.

Paréntesis: el MASA, compuesto por gremios confederad­os, desconoció a la actual conducción triunviro de la CGT elegida el año pasado en en cabeza de Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. Entienden que no cumplen con el Estatuto que fija que la conducción debe estar encabezada por un solo secretario general. Ellos proponían a Sasia.

La jugada tiene como horizonte contener a este grupo para exhortarlo a participar del Comité Central Confederal (CCC) que se realizará el martes 3 de octubre en las instalacio­nes de La Fraternida­d. Vale recordar que a fines de julio, la CGT y el MASA tuvieron su primer mitin en el camino hacia “la unidad sindical” en el medio de las tensiones que provocaba la movilizaci­ón del 22 de agosto a Plaza de Mayo. Lo cierto es que el 28 de julio se desarrolló un Plenario de delegados en Ferrocarri­l Oeste y el MASA no asistió. En ese entonces Viviani justificó su ausencia diciendo: “Estamos grandes para que nos lean un documento”. Ese fue el corolario de una serie de discursos críticos al Gobierno y en el medio de una silbatina generaliza­da que pedía paro. Con esta nueva reunión la intención es darle volumen de representa­ción al Confederal y a la vez seguir avanzando en un encuadre de unidad dentro del sindicalis­mo. Y también para acordar posiciones en caso de que se concrete la participac­ión de este sector, con el antecedent­e de los principios de acuerdo logrados con el Gobierno.

Por cómo vienen las posiciones en el mundillo sindical, se esperan para el CCC discursos duros de Pablo Moyano y Sergio Palazzo; quienes, por ejemplo, llamaron a votar a Cristina Kirchner en contra de las políticas de Mauricio Macri. De hecho, este fin de semana, el metalúrgic­o Francisco “Barba” Gutiérrez salió a cruzarlos: “Tienen que entender que dos gremios que piden que la central obrera convoque a un paro general no son superiores a los 300” que componen la entidad. Justamente en esos 300 quieren también encuadrar al MASA. Finalmente destacó Gutiérrez en sus declaracio­nes radiales que “el Gobierno cambió su posición reaccionar­ia” y ahora “no quiere modificar los Convenios Colectivos de Trabajo”, para luego manifestar su anhelo de que el Presidente reciba a la cúpula de la entidad gremial, con el fin de “instalar un diálogo serio y profundo”.

En ese Congreso de delegados que es el Confederal (los gremios chicos tienen un solo representa­nte, mientras que los medianos tienen dos y los grandes, tres) se discutirá la agenda de la CGT. Descartado el paro, por la buena sintonía con el Gobierno, se espera que el debate pase por escuchar las distintas posiciones de los gremios y que todo quede suspendido en un “cuarto intermedio” ad referéndum de cómo avance el Gobierno con las reformas que tiene en mente. Tributaria, que podría afectar los aportes y contribuci­ones a la seguridad social; y la laboral, que se llevaría a cabo por sectores.

 ??  ?? Halcones y palomas. La cúpula mejoró la relación con Triaca.
Halcones y palomas. La cúpula mejoró la relación con Triaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina