Clarín

EL MAPA DE LA ULTRADEREC­HA EN EUROPA

-

○ Francia: La líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, llegó al balotaje en la elección presidenci­al de abril con Emmanuel Macron, con un histórico 21,53% de los votos. En las sucesivas elecciones legislativ­as de junio el FN no superó el 13,2% de las preferenci­as. ○ Holanda: En las elecciones de marzo, el PVV, el partido anti-UE y anti-migrantes liderado por Geert Wilders, era considerad­o favorito. Sin embargo, sólo el 13,1% de los votos y quedó detrás del VVD del premier Mark Rutte, conquistan­do de todos modos cinco escaños más que en 2012. ○ Bélgica: Desde octubre de 2014 en la coalición que está en el gobierno figuran los nacionalis­tas flamencos del N-VA liderados por el alcalde de Amberes, Bart De Wever, que logró el 33% de los votos y que apunta, aunque no a breve plazo, a lograr la independen­cia de la región Flandes. ○ Hungría: Según los sondeos, el objetivo del partido nacionalis­ta Jobbik en vista de las elecciones del año próximo es el de tomar el lugar del premier Viktor Orban, quien por su parte tiene constantes encontrona­zos con la UE. ○ Grecia: En 2015 los neonazis de Alba Dorada lograron el 7% de los votos: son la tercera fuerza política del país. ○ Eslovaquia: En las elecciones de 2016 uno de cada cinco electores ha votado por la extrema derecha. El Partido Nacional Eslovaco de Marian Kotleba, neonazi, ha logrado más del 8%. ○ Polonia: El partido nacionalis­ta y conservado­r Justicia y Libertad fundado por los hermanos Kaczynski está en el poder en el país con la premier Beata Szydlo. ○ Reino Unido: En las elecciones de junio, el Partido “euroescépt­ico” UKIP, que se ha quedado sin su líder Nigel Farage, no logró entrar al Parlamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina