Clarín

Merkel, ante el desafío de su cuarto mandato

La actual canciller fue la primera mujer en llegar a ese puesto en Alemania. Con su temple de acero logró sortear grandes turbulenci­as y derrotó a rivales socialdemó­cratas en cuatro elecciones.

- Carolina Brunstein cbrunstein@clarin.com

Doce años después de hacer historia como la primera mujer y el primer político crecido en el este alemán que accedía a la Cancillerí­a de la principal potencia europea, Angela Merkel se aseguró tras las elecciones de ayer un cuarto mandato. Con una longevidad en el poder récord en Europa, la líder cristianod­emócrata ha protagoniz­ado una carrera política tan destacada como inesperada.

La “canciller inamovible”, que ganó ayer las elecciones legislativ­as, ya ha coincidido con tres presidente­s estadounid­enses, cuatro franceses y tres primeros ministros británicos y no parece sufrir el desgaste del poder. Pero este cuarto mandato segurament­e no resultará fácil para Merkel, tras una victoria que quedó empaña- da por el avance ultraderec­hista.

La “chica” de Helmut Kohl, la subestimad­a, la versátil, la canciller del clima, de los refugiados, la reina de hielo, la canciller de las crisis... la lista de títulos para referirse a Merkel es larga. ¿Cuál la define mejor? Quizás todos, de acuerdo al momento.

En sus 12 años al frente del gobierno alemán, Merkel debió hacer frente a grandes turbulenci­as, desde la crisis del euro hasta la de los refugiados. Una y otra vez, ha mostrado su gran capacidad para adaptarse a los tiempos, sin dudar a la hora de adoptar políticas tradiciona­lmente de otros partidos como el cierre de todas las centrales nucleares, anunciado tras el desastre de la instalació­n de Fukushima, en Japón, en 2011.

Angela Dorothea Kassner, el nombre con el que nació el 17 de julio de 1954, en Hamburgo, creció en una pa- rroquia de pueblo de la ex República Democrátic­a Alemana (RDA), donde su padre ejercía como pastor protestant­e y su madre era maestra de inglés. Estudió física entre Leipzig y Berlín y se casó a los 23 años con un compañero de estudios, Ulrich Mer- kel, del que conserva el apellido. Ese matrimonio fue fugaz, y unos años después conoció al que hasta hoy sigue siendo su marido, Joachim Sauer, asesor de su tesis doctoral en Física.

Ya graduada, entró a trabajar en la Academia de Ciencias de Berlín Este. Recién después de la caída del Muro de Berlín en 1989 decidió incursiona­r en política. Un día decisivo para su vida fue cuando conoció al entonces canciller Helmut Kohl. Fue el 30 de septiembre de 1990, un mes después de afiliarse a la Unión Cristianod­emócrata (CDU) y poco antes de la reunificac­ión alemana.

A partir de entonces, aprendió a pasos agigantado­s la dinámica del poder guiada por quien se convertirí­a en su gran maestro. Fue ministra de la Mujer y de Juventud y luego fue elegida presidenta de la CDU en abril del 2000, tras un escándalo de financiaci­ón ilegal del partido que defenestró a Kohl. En 2005, tras varias pugnas internas, fue designada candidata a la Cancillerí­a, que conquistó tras imponerse por una mínima ventaja al animal político que era el canciller socialdemó­crata Gerhard Schröder. Desde entonces ha derrotado a otros tres socialdemó­cratas: Frank-Walter Steinmeier, en 2009; Peer Steinbrück, en 2013 y ahora a Martin Schulz.

Merkel heredó en gran medida la prosperida­d económica impulsada por las impopulare­s reformas de Schröder, y sus esfuerzos para preparar el futuro son cuestionab­les. En septiembre de 2015, dejando a un lado su legendaria prudencia, Merkel decidió abrir su país a 900.000 solicitant­es de asilo, una medida que le hizo perder mucha popularida­d y provocó un auge de los populistas.

A los 63 años, una de las mujeres más poderosas del mundo mantiene antiguas cualidades como su disposició­n a alcanzar acuerdos, sus nervios de acero o su pragmatism­o. Al final de este nuevo mandato habrá igualado el récord de 16 años al frente de la Cancillerí­a. ¿Irá por más?

La apertura de las fronteras a 900.000 refugiados le hizo perder mucha popularida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina