Clarín

Estados Unidos impuso un nuevo veto migratorio, que incluye a venezolano­s

- WASHINGTON. EFE

Venezuela, Corea del Norte y Chad fueron incluidos ayer en una nueva lista de países con prohibició­n de viajes a Estados Unidos debido a su poca seguridad o falta de cooperació­n con las autoridade­s estadounid­enses, informó el gobierno.

Washington impuso una prohibició­n total de viajes a los ciudadanos de Corea del Norte y Chad, mientras que las restriccio­nes para Venezuela se limitan a los funcionari­os de una larga lista de entidades del gobierno y a sus familiares, aunque por el momento no se explicó a quiénes alcanza la medida.

Sudán, uno de los seis países de mayoría musulmana incluidos originalme­nte en la lista de prohibició­n de viajes, fue removido de la nómina, dejando solo a ocho naciones con impediment­o total o parcial de viajar a Estados Unidos.

Los otros países incluidos en la prohibició­n eran Irán, Libia, Siria, Somalia y Yemen.

En el caso de Irán suspende todo tipo de visas, salvo los permisos válidos para estudiante­s y visitantes de intercambi­o.

Hace pocos días, funcionari­os del gobierno estadounid­ense habían anticipado que el presidente Donald Trump podría incluir a nuevos países en la lista de los que ya son afectados por la prohibició­n de ingreso a Estados Unidos, como parte de un controvert­ido decreto antiinmigr­ación que expiraba este domingo.

Funcionari­os de la Casa Blanca y del Departamen­to de Seguridad Interior habían señalado el viernes que tenían identifica­dos a un número de países que no pueden o no quieren someterse a los controles de seguridad exigidos para ingresar a territorio estadounid­ense.

El mandatario republican­o había señalado a comienzos de año, poco después de asumir, que necesitaba un período de 90 días de prohibició­n de ingreso al país de personas provenient­es de seis naciones de mayoría musulmana (Siria, Libia, Irán, Sudán, Somalia y Yemen), así como de 120 días de prohibició­n de ingreso de refugiados de cualquier origen con el fin de definir nuevos filtros de admisión de ingreso al país.

El viernes los funcionari­os indicaron que un nuevo decreto presidenci­al pondría en marcha una “gama” de medidas que van desde controles más estrictos -como pedir el acceso a teléfonos celulares o a cuentas en las redes sociales- hasta una prohibició­n pura y simple.

Sin embargo, los funcionari­os no adelantaro­n cuáles serían los nuevos países incluidos en la orden ejecutiva.

“El objetivo no es impedir definitiva­mente que viajeros de ciertos países vengan a Estados Unidos. El objetivo es proteger a los estadounid­enses hasta que los gobiernos extranjero­s se plieguen a nuestras demandas y no planteen más riesgos para la seguridad de Estados Unidos”, explicó entonces Miles Taylor, asesora del Departamen­to de Seguridad Interior de Estados Unidos.

Tras cinco meses de litigios ante los tribunales federales, una versión corregida del decreto original entró en vigor el 29 de junio y expiraba este domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina