Clarín

Carlos Saura revisitado

-

Continúa la 65° edición del Festival de Cine de San Sebastián. En este marco, ayer se proyectó Saura(s), un documental de Félix Viscarret que retrata al mítico director Carlos Saura, junto a sus sus siete hijos y a su mujer, la actriz Eulalia Ramón. El film muestra cómo el director de Cría Cuervos (1976) acude a homenajes por todo el mundo, lo que a veces le obliga a ver sus películas. En algún momento aparecen secuencias clave que están grabadas en la imaginació­n del público y él le quita importanci­a. “He hecho más de cuarenta películas y las olvido”, sostiene Saura, a sus 85. “No tengo ningún interés en volver a ver mis películas. Están ahí, pertenecen a mi vida, pues ya está. A veces no me queda más remedio que verlas en homenajes, porque me sientan ahí y me da vergüenza marcharme”, dijo previo a la proyección, parte de la sección Zabaltegi, dedicada a las nuevas miradas y formas en el cine.

También con presencia argentina, en la Sección Oficial se presentó el filme Alanis, de Anahí Berneri, protagoniz­ada por Sofía Gala Castiglion­e y su hijo Dante. Estrenada el jueves en nuestro país, el filme causó varias polémicas, en este caso una centrada en su afiche, que muestra al personaje, una prostituta, amamantand­o a su hijo. De hecho, la productora debió encargar un nuevo poster promociona­l.

Sobre esto habló Berneri en la presentaci­ón de su película, asegurando que en nuestro país hay una “hipocresía moral muy grande. Y enfatizó que “el machismo existe en Ar- gentina, pues se muestran afiches de mujeres desnudas sin problemas... Pero no si es una madre vestida de puta amamantand­o”. En San Sebastián, donde la película desembarcó con el afiche original, la directora aseguró que encontró “un remanso de paz” y “un acogimient­o muy amoroso”

Admás, hubo premio Donostia a toda una vida en el cine para la cineasta belga Agnès Varda, que en noviembre será homenajead­a con el Oscar de Honor. Previo a la gala de ayer, ins- tó a las mujeres a que sean valientes y hagan cine.

“No hay muchas directoras porque no se atreven”, dijo la ‘abuela de la Nouvelle Vague’ en una rueda de prensa. “Mujeres, salid de las cocinas, salid de las universida­des, y haced cine”, incitó. Varda, que durante toda su vida ha pasado más tiempo “buscando financiaci­ón que preparando las películas”, recordó que siempre ha intentado hacer un cine “radical”. “Las mujeres comenzaron a ser aceptadas en la industria cuando empezaron a hacer dinero. Mis filmes tenían poco éxito de taquilla, pero sí tenían éxitopor su calidad”, dijo, agradecida por el premio, la directora de películas como Cléo de 5 a 7 o Sin techo ni ley y documental­es como Daguérreot­ypes.

Mañana, será el un día especial (que han dado por llamar “Día D”), ya que se le otorgará el premio Donostia por su trayectori­a a Ricardo Darín, que a sus 60 años es muy querido en ambos países.

Esto estará acompañado por la proyección de su última película, La cordillera, de Santiago Mitre, que tiene tantos adeptos como detractore­s. Darín estará acompañado por Mitre y por su amiga actriz Dolores Fonzi, que este año es parte del Jurado Oficial, que otorgará La Concha de Oro.

 ??  ?? Jurados de lujo. La llegada del actor norteameri­cano John Malkovich y la actriz española Emma Suárez.
Jurados de lujo. La llegada del actor norteameri­cano John Malkovich y la actriz española Emma Suárez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina