Clarín

PASIONES ARGENTINAS Buen humor para burlarse de la muerte

- Daniel Lagares dlagares@clarin.com

“El domingo vas a ir a visitar al abuelo”, me decía mi mamá y me arruinaba el día más esperado. No sé para que íbamos si el abuelo, muerto como estaba, jamás se levantó de su tumba para recibirnos. Fallido el domingo de cancha, bien valía jugar a las escondidas entre las sepulturas, preguntars­e quién habrá sido el fulano vecino del abuelo, estremecer­se porque también había cruces de niños.

Con el tiempo uno cree que entiende esto de la vida y de la muerte. Y se conforma ante lo inevitable. Algún día tocará a la puerta, aunque uno no tenga apuro. Reírse de ella es un buen autoengaño, al menos para atenuar la derrota última y definitiva. “Fiambrería” leí, años después de aquellas visitas sobre una de las paredes de la Chacarita. ¿Quién habrá sido el audaz? ¿También habrá pensado que era mejor reír que llorar?

Duró poco ese nunca olvidé el lugar exacto donde fue garabatead­o, seguro de apuro. ¿El autor les temía a los muertos o a que algún vivo lo denunciara por irrespetuo- grafitti, so? Ya lo dijo el doctor Bilardo: “Cuando estoy deprimido, voy a la Chacarita”.

No podrá negarse como gesto creativo movilizar desde la quietud: “Muertos, ¡fuera del cementerio!, la tierra es para el que la trabaja”, refirió un amigo que dijo haber leído esa frase en los muros de un cementerio de Sevilla, en el sur español.

No menos incomproba­ble, pero también delicioso es el testimonio que algún travieso dejó inscripto en el cementerio de la ciudad cuando Napoli fue campeón por primera vez con un Maradona glorioso: “No saben lo que se perdieron”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina