Clarín

De Vido no pudo demorarlo más: hoy arranca el juicio oral por la tragedia de Once

A las 9.30, el ex jefe de Planificac­ión Federal se sentará en el banquillo de los acusados por primera vez en su vida.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El ex ministro de Planificac­ión y hombre de confianza de Néstor y Cristina Kirchner estará ante el Tribunal Oral por su papel en la tragedia ferroviari­a. Lo acusan de estrago culposo y fraude al Estado. E intentó maniobras dilatorias. Fue en 2012 y murieron 52 personas.

El ex ministro más poderoso de Néstor y Cristina Kirchner estará hoy, por primera vez, en el banquillo de los acusados. A las 9.30 Julio De Vido enfrentara el juicio oral y público por la tragedia ferroviari­a de Once, en el que se lo acusa de “estrago culposo agravado por la muerte de 51 personas, más una por nacer y lesiones que sufrieron 789 personas”.

Es uno de los juicios más esperados por quienes perdieron algún familiar aquel 22 de febrero de 2012, cuando la formación de ocho coches de la línea Sarmiento chocó contra la cabecera del andén de la estación de Once.

Ese día, el tren transporta­ba a cerca de 1.200 personas. Según quedó establecid­o en el primer juicio oral por la tragedia, que acabó con la condena - aún discutida en Casación- de los ex funcionari­os Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y el empresario Claudio Cirigliano, entre otros, el choque fatal fue causado por una suma de factores vinculados con la falta de inversión para el mantenimie­nto del Sarmiento y el descuido de la seguridad con que las formacione­s hacían su recorrido. Es decir, porque los fondos para hacerlo terminaron en otro lado. Por ello, también ahora sobre De Vido recae la acusación de “estrago culposo agravado por muerte”.

Desde hoy, enfrentará las audiencias en las que se escuchará a más de 80 testigos. El Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel y Gabriela López Iñiguez, conducirá el juicio. Según estimaron, por la envergadur­a de la causa - 27 cuerpos de unas 4.500 fojas cada uno-, la cantidad de pruebas y con las audiencias a realizarse todos los miércoles, el proceso podría llevar de seis a ocho meses. La anterior defensa del ex minis-- tro, a cargo de Adrián Maloneay, Julio Virgolini y Mariano Silvestron­i, intentó -sin éxtio- retrasar el arranque del juicio con decenas de recursos y pedidos. El último, la semana pasada, fue su renuncia al patrocinio de De Vido, que fue asumido por Maximilian­o Rusconi. Lo primero que hizo el nuevo abogado fue pedir la postergaci­ón de las audiencias.

Pero el TOF 4 mantuvo firme su determinac­ión de que el juicio comience hoy a las 9.30. “En los plazos contemplad­os desde un comienzo y en el desarrollo del mismo se garantizar­á el ejercicio a la defensa”, reiteraron fuentes judiciales a Clarín.

La voluntad del tribunal se ratificó ayer con la decisión de unificar en dos grupos a las cuatro querellas que representa­n a familiares de víctimas de la tragedia. El “Grupo A” quedará encabezado por el abogado Javier Moral, y el “Grupo B” por los abogados Lelia Leiva y Leonardo Menghini (tío de Lucas Menghini, una de las víctimas de la tragedia).

Una de las querellas apeló esta medida, y según confirmaro­n fuentes judiciales a Clarín, el TOF 4 responderá hoy a primera hora, antes de abrir las audiencias a las 9.30 en la sala AMIA, donde se espera una fuerte presencia de los familiares de las víctimas. De Vido llegará a Comodoro Py poco después de las 9. “Está muy tranquilo de su inocencia”, señalaron a Clarín desde su entorno. Llegará junto a su nuevo abogado, para comparecer ante un tribunal por primera vez en su vida.

En el inicio del juicio se escucharán por parte del secretario del Tribunal las acusacione­s contra los dos imputados,el exministro y Gustavo Simeonoff, ex titular de la Unidad de Renegociac­ión y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN).

Luego, las defensas podrán plantear “las cuestiones preliminar­es” sobre el inicio del juicio. La defensa del diputado del FpV podría pedir un plazo de tres días (contemplad­o en el Código Procesal) para interioriz­arse de la causa. Si el tribunal lo aceptara, se pasaría a un cuarto intermedio hasta la siguiente audiencia, el próximo miércoles. “Nada interrumpi­rá el desarrollo del juicio”, reiteraron fuentes judiciales a Clarín.

 ?? PEDRO L. FERNÁNDEZ. ?? Acusado. Julio De Vido, ex ministro K y actual diputado, el día en que evitó su desafuero.
PEDRO L. FERNÁNDEZ. Acusado. Julio De Vido, ex ministro K y actual diputado, el día en que evitó su desafuero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina