Clarín

40 autos de alta gama y un avión, en una enorme operación de lavado

Cómo fue la investigac­ión. Una causa que empezó por extorsión se extendió, por una denuncia anónima, a la fortuna oculta del sindicalis­ta y sus testaferro­s.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El pedido de detención del “Pata” Medina se aceleró luego de que Clarín revelara que había sido denunciado por extorsión, una vez más, a una empresa constructo­ra, contaron fuentes judiciales que conocen los secretos de la trama de una decisión judicial sin precedente­s. Sucede que los magistrado­s federales se quejaban desde hace años porque los jueces provincial­es “no avanzan” en la más de diez denuncias por extorsión que tenía el “Pata” Medina radicadas en La Plata, el feuda del sindicalis­ta.

Pero ayer ante la amenaza del líder de la UOCRA La Plata de “quemar la provincia” y resistir el arresto, el juez federal de Quilmes Armella rechazó su pedido de eximición de prisión y unificó dos causas judiciales, acusándolo de los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión, que no son excarcelab­les.

El sindicalis­ta tenía una causa en el juzgado federal de Quilmes por extorsión debido a que había impedido las obras de refacciona­miento de la estación Pereira del ferrocarri­l Roca perjudican­do a cientos de vecinos. Todo con su sello personal: había pe- leado a los tiros con dirigentes de la seccional Quilmes del mismo sindicato por las obras en la estación Pereira, que está en el límite entre las dos jurisdicci­ones judiciales.

Pero a principios de septiembre, la fiscal federal de esa ciudad, Silvia Cavallo, recibió una denuncia anónima que agravó todo. Describía una supuesta maniobra de lavado de dinero y ocultamien­to de bienes de parte del “Pata”. Entonces, pidió ayuda a la AFIP y a la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) y le mandaron informació­n que dejaba al descubiert­o que la empresa Abril Catering en vez de vender sandwiches de miga hacía enormes operacione­s de cambio de cheques por efectivo sin estar autorizada por el Banco Central. Así se puso la mira sobre los “directivos” de Abril Juan Horacio Homs, Liliana Beatriz Frontan y Gabriela Betsabe Masselos (pareja del primero). Pronto, se encontró que Abril tenía a su nombre cuarenta vehículos de alta gama, camiones utilitario­s, un avión y un barco y se sospechó que eran una “pantalla” del gremialist­a. Entonces, la fiscal Cavallo sostuvo que los fondos de Abril provenían de maniobras financiera­s ilegales y extorsione­s de Medina y su pareja y ex policía bonaerense María Fabiola García, dándole otra dimensión a la investigac­ión. García "era el nexo del “Pata” con un sector de la policía bonaerense" que, por ejemplo, hace diez años le permitió - por ejemplo- tomar la destilería de YPF de Ensenada y luego retirarse sin una sola denuncia en su contra. El condimento político lo agregó la gobernador­a María Eugenia Vidal al rechazar la homologaci­ón de un acuerdo salarial entre la UOCRA del “Pata” y la constructo­ra Coninsa -que había ganado la licitación para la refacción de la estación- que suponía que el Estado pagara un sobrecosto por las demoras y otros problemas ocasionado­s por el mismo sindicalis­ta..

 ?? GUILLERM,O ADAMI. ?? Esta madrugada. Medina ya está dentro del celular de Prefectura, rodeado de efectivos.
GUILLERM,O ADAMI. Esta madrugada. Medina ya está dentro del celular de Prefectura, rodeado de efectivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina