Clarín

Los gremios de izquierda inician una escalada de protestas con aroma electoral

Harán plenarios en apoyo de los candidatos del FIT. Y preparan una marcha para doce días antes de los comicios.

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

En contraposi­ción a la CGT -actualment­e de muy buena sintonía con el Gobierno-, pero también para mejorar la cosecha electoral obtenida en las PASO, la izquierda arranca hoy con una serie de actividade­s políticogr­emiales que se extenderán hasta el

10 de octubre, día en que realizará una movilizaci­ón, aunque el lugar y la hora se definirán este sábado.

Lo condensó Néstor Pitrola, candidato a senador del Frente de Izquierda en provincia de Buenos Aires, con esta definición a Clarín: "Nuestra movilizaci­ón y nuestra campaña confluyen en cuestionar el pacto Macri

CGT. Por medio de él harán pasar la reforma laboral y será la excusa para el apoyo del PJ incluida Cristina".

La agenda da cuenta que en la tarde

de hoy, el SUTNA (Sindicato Único de Trabajador­es del Neumático Argentino), cuyo titular es Alejandro Crespo (revista en el Partido Obrero), por resolución de la asamblea de trabajador­es, convocó a sus delegados como así también a "agrupacion­es gremiales antiburocr­áticas" a debatir "las acciones para abolir el impuesto al salario y el rechazo a cualquier refor

ma laboral, como así también la ley de ART y los regímenes de departamen­tos médicos". Para Crespo "todos ellos expresan líneas de una mayor explotació­n obrera en la que también vienen por los convenios colectivos de trabajo".

El sábado, en un ámbito tanto político como sindical, se hará un “Plenario Sindical de apoyo al Frente de Izquierda y de los Trabajador­es”. Lo convocan dirigentes del Partido Obrero y la Izquierda Socialista. Será en el estadio cubierto de Lanús y tienen previsto reunir a unos 3.000 delega

dos de todos el país, con la intención de encaminar estrategia­s para avanzar en comisiones internas de fábricas, en las que la CGT está cuestionad­a. Entre los puntos que se tocarán estarán la situación de los trabajado- res de Cresta Roja, Pepsico, AGR, docentes y trabajador­es de Santa Cruz.

Adhieren a la reunión del sábado, además de Crespo, Romina del Plá (Docentes), dirigentes varios de ATE, Suteba, Ademys y seccionale­s combativas de la CTA y la UOM. Y también el ferroviari­o Rubén "Pollo" Sobrero quien comentó a este diario: "La burocracia sindical sigue la tregua ante el ajuste de Macri y llama a votar a las variantes peronistas que son cómplices de este ajuste".

En un comunicado enviado a la prensa, no sólo se ataca a la central obrera, sino también al Gobierno y al PJ en todas sus vertientes. Por ejemplo: "El Plenario brindará al mismo tiempo una referencia política antagónica al falso discurso antiajuste del kirchneris­mo, mostrando que el FIT se apoya en el accionar independie­nte de la clase obrera para derrotar el ajuste. Mientras Cristina Kirchner y el resto del PJ, al igual que los Massa y los Randazzo como los gobernador­es del PJ, buscan disputar el favor de la burguesía para ser ellos quienes lo apliquen en sus términos".

El texto sigue así: "La propia Cristina hace un guiño al conjunto de los sectores del PJ y a la burocracia sindical como recurso político ante su miedo a perder en octubre". Y hace parte a la CTA, porque "formó parte del operativo de la burocracia sindical, adaptada en sus dos vertientes al derrotero de la CGT". Al Gobierno le achaca que prepara "una nueva fase ofensiva contra los trabajador­es que se prepara desde la UIA".

De este Plenario saldrán las acciones a seguir, que incluyen por ahora una movilizaci­ón el día 10. El FIT pone en juego en estas elecciones tres bancas de diputados: una por Salta, otra por Mendoza y por la provincia de Buenos Aires. Tiene un cuarto diputado vigente, cuyo mandato vence en 2019. Siempre hablando del rubro diputados (para senadores, el FIT no tiene chances en ninguna jurisdicci­ón), los distritos con mejores performanc­e en las PASO para conseguir bancas fueron provincia de Buenos Aires, con un 3,6%, y Mendoza, con el 8 por ciento.

 ?? GUILLERMO ADAMI ?? Reclamo. Agrupacion­es sindicales de izquierda en una de las protestas en el Centro porteño.
GUILLERMO ADAMI Reclamo. Agrupacion­es sindicales de izquierda en una de las protestas en el Centro porteño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina