Clarín

Investigan si hubo envíos de armas desde Argentina a los mapuches en Chile

- Natasha Niebieskik­wiat natashan@clarin.com

El Gobierno argentino sigue de cerca y le da alto crédito a las conversaci­ones entre líderes mapuches en Chile a través de los servicios de mensajería instantáne­a Telegram y WhatsApp en los que hay diálogos que dan cuenta de presuntas negociacio­nes para el envío de armas y munición desde Argentina a dicha comunidad. Así lo reconocier­on altas fuentes a Clarín. A tal punto es la preocupaci­ón que hoy la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recibirá en su despacho al subsecreta­rio de

Interior trasandino, Mahmud Aleuy, para intercambi­ar datos y coordinar nuevas acciones.

En base a esos mensajes encontrado­s a un grupo de líderes de la comunidad mapuche chilena que fueron en estos días detenidos en el país vecino, la Fiscalía chilena ya investiga el presunto envío ilegal de armas

desde Argentina a Chile por mapuches que en el país vecino ya se encuentran con prisión preventiva. Según pudo saber Clarín de altas fuentes locales, Bullrich, y el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, están coordinand­o los pasos a seguir tras los últimos acontecimi­entos.

Fuentes diplomátic­as consultada­s en Santiago de Chile y aquí están convencida­s de que estos mensajes demuestran una coordinaci­ón ya consolidad­a entre los grupos radicaliza­dos de la Patagonia argentino-chilena, que bajo consignas de querer conformar una nación mapuche, contra la opresión capitalist­a y la extranjeri­zación de tierras, están cometiendo todo tipo de ilícitos.

En él último capítulo de este conflicto, hace unas semanas en Chile hubo una quema masiva de casi 30 camiones, y también quema de iglesias. Allí son cientos los actos violentos ya judicializ­ados. Aquí, como pu-

blicó Clarín, son más de 70.

Una de las figuras que ambos gobiernos siguen con atención es la de Fernando Jones Huala, hermano del

detenido Facundo. Fernando viajó del 10 al 18 de julio a zona de Temuco. Estuvo desconecta­do. No se ha determinad­o qué actividade­s estuvo realizando en Chile.

Según publicó el diario chileno El Mercurio, en las desgrabaci­ones que demostrarí­an la existencia de un presunto comercio de armas entre los grupos de Chile y Argentina, se lee en una conversaci­ón del 4 de agosto pasado que un mapuche de apodo Matute hace un “LISTADO” que dice: “ESCOPETA 6, REVOLVER 10, PISTOLAS 12, FUSIL 2, MUNICIONES 250 CARTUCOS (SIC), APROX 550 BALAS 38, 84 balas 9”. Y el “Negro” le resonde: “de argentina me van a llegar”, agrega “el 15” y subraya “te envio”, a lo que Matute responde “GRACIAS”. En la conversaci­ón se habla incluso de un “apoyo” de “900 lucas”.

Los carabinero­s le atribuyen los chats a los líderes de la Coordinado­ra Arauco Malleco (CAM) -su líder fue detenido- y de la Weichan Auka Mapu (WAM). Este último grupo es un desprendim­iento aún más radicaliza­do que el WAM. En Chile denominaro­n esta redada “Operación Huracán”.

Hubo en esta última etapa ocho detenidos. Y en ella ya habían hay militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y del Movimiento Izquierda Revolucion­ario. Los quieren acusar de delito de asociación ilícita con carácter terrorista.

En Chile el conflicto mapuche se metió de lleno en la campaña para las presidenci­ales de noviembre. De hecho el ex presidente y ahora candidato Sebastián Piñera buscó achacarle a Michelle Bachelet cierta “mano blanda” con el tema y dijo que bajo su mandato volverá a aplicar la ley antiterror­ista para los mapuches que cometan estos ilícitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina