Clarín

Grupos piqueteros marcharon a la Legislatur­a por la Emergencia Social

Le pidieron al gobierno porteño que saque una ley como la que rige a nivel nacional. El Centro fue un caos.

-

Integrante­s de distintas organizaci­ones sociales protestaro­n ayer frente al Obelisco en una caravana que llegó luego a la Legislatur­a porteña para reclamar que el Parlamento local declare la emergencia social, como ocu

rrió a nivel nacional. Según denunciaro­n, ha crecido la cantidad de personas que viven en la calle y los menores que asisten a comedores comunitari­os. Miembros de la Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), entre otras agrupacion­es, llegaron a la Plaza de la República poco antes de las 10, tras haber partido desde el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, donde hicieron cortes. El tránsito fue un caos.

Bajo el lema "La ciudad puede. El hambre no espera", marcharon e instalaron una "feria de la economía po

pular" y ollas de comida para reclamar que se termine con la indigencia en la ciudad y se regule el trabajo informal. En la Legislatur­a, presentaro­n un proyecto redactado junto a la Defensoría del Pueblo y legislador­es opositores, que establece la declaració­n de la emergencia social.

"Con la iniciativa, buscamos obtener un Salario Social Complement­ario, un Consejo de la Economía Popular y un Registro de Trabajador­es de la Economía Popular. Queremos que se asigne el 2 por ciento del presupuest­o para atender las necesidade­s de más 150 mil personas en situación de indigencia", dijo Nahuel Casademunt, de la mesa porteña de la CTEP.

"El apoyo político está, el de la calle está y Buenos Aires tiene más presupuest­o que cualquier otra ciudad en el país", afirmaron desde el Movimiento Evita, que participó en la movilizaci­ón junto a otras organizaci­ones como Barrios de Pie o la CCC; así como la Central de los Trabajador­es Argentinos ( CTA) y sindicatos de la economía popular, entre otros.

El Movimiento Evita dice que desde diciembre de 2015, tras la llegada de Mauricio Macri a la Presidenci­a, crecieron la inflación y las tarifas de servicios públicos y con ello, la cantidad de menores de edad que asisten a comedores comunitari­os y de familias que viven en la calle.

Pese a que en diciembre de 2016 se aprobó la ley que prorroga la declaració­n de Emergencia Social a nivel nacional para dedicar 1,9 millones de

dólares a luchar contra la pobreza, las organizaci­ones reclaman que no se implementó. Además, consideran que también es necesaria una norma de este tipo a nivel local porque los planes nacionales suelen ser incompatib­les con los de la Ciudad.

 ??  ?? Corte. La avenida 9 de Julio paralizada por los manifestan­tes que luego fueron a la Legislatur­a.
Corte. La avenida 9 de Julio paralizada por los manifestan­tes que luego fueron a la Legislatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina