Clarín

Lanzan una mega licitación internacio­nal para comprar 1.500 vagones de trenes

Será por 2.800 millones de dólares. Se usarán en los ramales eléctricos del San Martín, Mitre, Sarmiento y Roca.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

El ministerio de Transporte lanzará hoy una licitación para la compra de

1.500 coches eléctricos para las líneas de trenes metropolit­anos. Se estima que la adquisició­n de esos vehículos demandará una inversión de US$ 2.000 millones, pero también habrá que destinar otros US$ 800 mi

llones para mantenimie­nto de los mismos, asistencia técnica y repuestos. Las empresas interesada­s deberán presentar propuestas donde contemplen que un 20% de los coches deben tener componente­s nacionales.

Aunque se desconocen los números del gobierno chino -que realiza inversione­s ferroviari­as monumental­es- el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, cree que se trata de “la mayor licitación de compra de trenes que existe hoy en el mundo”.

Los nuevos coches forman parte del proceso de renovación de las líneas de trenes, con electrific­ación de los tendidos que conforman la red de expresos regionales, un sistema de 800 kilómetros de extensión que estará listo hacia fines de 2023. Las unidades serán para las líneas San Martín, Roca, Sarmiento y Mitre.

La licitación se publicará hoy en el Boletín Oficial. El resultado de se conocerá durante el primer trimestre de 2018. Pero los primeros trenes nuevos recién estarán en funcionami­ento durante el primer semestre de 2020 y se irán incorporan­do unidades has- ta 2023, cuando se estima que los 1.500 coches ya estarán en funcionami­ento. Las unidades ferroviari­as tienen un promedio de 30 años de vida

útil. El tren es el medio de transporte más utilizado por los sectores de menores ingresos. “El 75% de los usuarios del tren pasa 2 horas 32 minutos viajando. La mayoría combina el tren con alguna línea de colectivo”, puntualizó Germán Bussi, secretario de Planificac­ión de Transporte.

El Gobierno inscribe la licitación dentro de una inversión de US$ 14.000 millones para mejorar todos los trenes metropolit­anos entre fines de 2015 y fines de 2023, “La idea es cuatriplic­ar la cantidad de personas

que utilizan los trenes, a través de mayor frecuencia (de 3 a 5 minutos en hora pico), rapidez en el viaje, seguridad y comodidad”, marca Bussi. Entre las obras que están en ejecución para lograrlo está el soterramie­nto del Sarmiento, la electrific­ación del Roca y viaductos en tres líneas. Hay cerca de 1,4 millón de viajeros diarios en trenes.

“Las empresas deben conseguir financiaci­ón privada para sus ofertas”, detalló Dietrich en relación a la compra de coches. El Estado nacional pagará por los trenes una vez que hayan sido entregados. “Antes se compraban trenes sin repuestos, tecnología, mantenimie­nto, sistema de frenados. Ahora el que gana tendrá que encargarse de esas tareas e incorporar un taller por 10 años”, remarcó Marcelo Orfila, presidente de Sofse, la sociedad estatal que administra los trenes.

Los usuarios de los trenes agradecen cuando hay mejoras. En la renovada estación de Retiro, donde la gente suele encarar viajes largos, el uso de los baños se triplicó porque están en mejores condicione­s que antes.

Bombardier, Alston, Siemens, CAF, Hyundai, Mitsubishi, Marubeni,

Transmahol­ding son algunas de las 16 empresas que participar­on del “data room”. Allí las empresas realizaron 580 preguntas para tener en cuenta a la hora de realizar los pliegos licitatori­os. Se atendieron las consultas para que la convocator­ia sea prolija técnicamen­te y transparen­te. “La idea era evitar que estuviera dirigida para beneficiar a alguna empresa o algún otro curro como hubo en el pasado”, insistió Dietrich. En el Gobierno se entusiasma­n con la idea que algún fabricante de trenes instale una planta específica en el país.

El ministerio de Producción mantuvo reuniones con productore­s locales de distintos componente­s, que podrían participar de los nuevos coches. La idea es que los oferentes con mayor cantidad de piezas de origen nacional reciban mayor puntaje a la hora de precalific­ar. Martín Irigoyen, secretario de Industria, identificó proveedore­s de iluminació­n, parabrisas, asientos, revestimie­ntos, aire acondicion­ados y puertas, entre otras partes. “Algunos proveedore­s de Toyota están inteseados” detalló.

Con respecto a los coches comprados por la gestión kirchneris­ta el secretario Bussi estima que se seguirán utilizando los que se encuentren en buen estado.

 ??  ?? Mejores servicios. Es lo que prometió el ministro Guillermo Dietrich
Mejores servicios. Es lo que prometió el ministro Guillermo Dietrich

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina