Clarín

Estacioner­os coinciden: si la nafta sube, será después de las elecciones

Cómo reaccionar­á un mercado donde la petrolera controlada por el Estado domina el 54% del mercado.

- Natalia Muscatelli nmuscatell­i@clarin.com

Luego de que el Gobierno decidiera liberar los precios de los combustibl­es desde el 1 de octubre, los estacioner­os tuvieron posiciones divididas sobre la medida .

El presidente de la Confederac­ión de Entidades del Comercio de Hidrocarbu­ros y Afines (CECHA), Carlos Gold, estimó que, tras la liberación, el incremento en las naftas "no va a ser más de un 10% de aumento", y se dará "después de las elecciones" legislativ­as del 22 de octubre.

"El aumento se va a dar después de las elecciones. YPF, que tiene el 60% del mercado y cuya participac­ión ac-

cionaria es mayoritari­a también del Estado, es la que mueve el amperímetr­o respecto a los aumentos", explicó Gold. Y agregó: "No creemos que ninguna petrolera tome la iniciativa de hacerlo antes que la compañía estatal".

Oscar Díaz, secretario de la misma entidad, opinó que no habrá cambios en lo inmediato. “Hay demasiada

competenci­a, entiendo que los precios, en el mejor de los casos acompañará­n la inflación”.

Juan Carlos Basílico, el presidente de la Federación de Entidades de Combustibl­es (FECOBA), que concentra el 50% de las bocas de expendio de todo el país, alertó sobre algunas cuestiones. "En principio, el mercado lo maneja YPF que va a poner un precio liberado y luego la van a seguir el resto de las petroleras". El empresario estimó que esa suba, tras las elecciones, podría ser de un 6%, según la informació­n que maneja. "Acá lo que tenemos que discutir es la situación de las pequeñas estaciones independie­ntes que están en muy mal esta- do, con una utilidad del 5%, debido a los altos impuestos que pagan los combustibl­es". Por otro lado, según el empresario, "si llega a aumentar el precio del combustibl­e también se remarcan otros precios de la canasta, y el bolsillo de la gente ya no puede más", advirtió.

El secretario de la Cámara de Empresario­s de Combustibl­e (CEC), Raúl Castellano­s, dijo que "no hay que tomar "como algo que asuste" la medida "porque en los últimos 20 años fueron mucho más los años que estuvieron liberados" los precios. En ese sentido, aseguró que el "sistema de liberación está basado para que la competenci­a regule los precios" y destacó que abrir más "la importació­n generaría un marco de competenci­a mucho más amplio".

Desde la Asociación de Estaciones de Servicio Independie­ntes (AESI), Manuel García, advirtió que los nuevos precios de las naftas se van a regir por "las necesidade­s políticas" del Ejecutivo. "Cuando al Gobierno le convenga mantener la inflación, el precio no va a subir", sostuvo, y agregó que "con esta medida no van a bajar los precios, sino que van a seguir subiendo".

El tema de la liberación de los precios de los combustibl­es plantea, según resaltó el sitio especializ­ado Surtidores.com, una duda que desvela a los estacioner­os: si YPF va a seguir manteniend­o los contratos consignado­s con las estaciones o si girará hacia la política de reventa que mantienen el resto de las petroleras.

 ??  ?? controles oficiales. En los precios de los surtidores. Sin
controles oficiales. En los precios de los surtidores. Sin

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina