Clarín

Venta de la sociedad que controla Visa: aceptaron el plan de los bancos

El Gobierno acordó que se desprendan de Prisma. Aseguran que habrá competenci­a y baja de tasas.

-

El Gobierno aceptó el compromiso de

desinversi­ón de Prisma. La firma presentó la intención de venta y la Comisión Nacional de la Competenci­a (CNDC) dio el sí tras una negociació­n que se abrió desde agosto de 2016, cuando comenzó una investigac­ión por abuso de posición dominante contra la controlant­e de Visa en Argentina. Según el ente estatal, los 14

bancos que son accionista­s de Prisma (Galicia, Santander, Macro, Francés, Citi, Itau, HSBC, ICBC, Comafi, Santa Fe, Patagonia, Nación, Provincia y Patagonia) habrían incurrido

en cartelizac­ión. Aunque no se conocen los plazos en los que Prisma deberá cambiar de dueños, el Gobierno espera que se desarme una posición dominante y aumente la competenci­a en tarjetas de crédito.

La falta de competidor­es, generó una alta tasa de comisiones que cobran las tarjeta y los bancos. “Es la primera vez en la historia argentina en que una investigac­ión por presuntas conductas anti-competitiv­as deriva en una desinversi­ón”, dijo a Clarín Francisco Cabrera. El ministro de Pro-

ducción firmó ayer una resolución aprobando el compromiso que obliga a los accionista­s de Prisma a ven

der el 100% del paquete accionario y no permite que más de un banco que opera en el país sea accionista de la empresa para impedir la integració­n que existe hoy. La venta podrá concretars­e por partes.

Prisma discontinú­a su servicio de transferen­cias inmediatas (PEI), lo que permitirá que sea brindado por un proveedor independie­nte. De esta manera el Gobierno espera que se

generalice­n alternativ­as de pago co- mo el botón de pago, la billetera electrónic­a, las terminales Pos móviles, entre otros.

Hasta que haya otra empresa que comerciali­ce Visa, Prisma no podrá operar otra marca de tarjetas de crédito. A su vez, el compromiso obliga a la firma a prestar sus servicios de forma no discrimina­toria a posibles competidor­es. Aunque la propuesta que presentaro­n las propias institucio­nes tiene una claúsula de confidenci­alidad, en el mercado dicen que la venta se dará en dos etapas: primero el 51%, con lo que perderían el control, y en dos a tres años como máximo, el resto de la compañía.

Según explicaron Cabrera y el titular de la CNDC, Esteban Greco, en la práctica los primeros en sentir los cambios serán los comerciant­es a quienes Prisma les obliga a cobrar por el adelantado el total de una compra concretada por el consumidor en cuotas, pero con una tasa de descuento del 44%. “El banco Provincia ya ofrece una tasa de descuento del al 26% a comercios clientes, y antes de fin de año el Banco Nación ofrecerá esa tasa al 19%”, dijo Cabrera. w

 ?? PEDRO L FERNANDEZ ?? Primera vez. Greco y Cabrera denunciaro­n a bancos por abuso de posición dominante.
PEDRO L FERNANDEZ Primera vez. Greco y Cabrera denunciaro­n a bancos por abuso de posición dominante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina