Clarín

Otro golpe al plebiscito catalán: ordenan desalojar y precintar los centros de votación

Lo decidió la Fiscalía de Cataluña. La policía deberá hacerlo antes del sábado. Es para impedir la realizació­n de la consulta sobre la independen­cia convocada para el domingo próximo.

- MADRID. CORRESPONS­AL Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@clarin.com

En una escalada de tensión que aumenta los temores sobre disturbios el próximo domingo, día del referéndum ilegalizad­o, la Fiscalía Superior de Cataluña ordenó ayer a la policía catalana desalojar y prescintar todos los posibles centros de votación. El bloqueo comenzará a realizarse el viernes por la noche.

El fiscal exige “la vigilancia de la integridad del precinto” y que los Mossos (policías catalanes) avisen a la Fiscalía de las “rupturas de los precintos o accesos a los locales que eventualme­nte se produzcan”.

Los responsabl­es de los locales, en especial numerosos centros de enseñanza, deberán entregar las llaves a los policías que colocarán una nota de aviso bien visible donde se advier- te de las graves consecuenc­ias que acarrea la destrucció­n de los precintos. El fiscal advierte a los policías para que amplíen su vigilancia cuando sea preciso. En concreto, las instruccio­nes dejan claro que “cuando el local previsto como punto de votación se halle en el interior de un edificio más amplio, el dispositiv­o desplegado deberá evitar igualmente que se intente producir la votación en otro lugar del mismo establecim­iento o en sus inmediacio­nes”. Incluyen aquí la vía pública y “hasta un radio de seguridad de 100 metros del local”. Los Mossos deben garantizar “la no constituci­ón” de las mesas electorale­s y, para ello, deberán desplegar un “dispositiv­o” específico una hora antes de la apertura de los colegios prevista para las 7.30 del domingo, con el objetivo de “prevenir la conformaci­ón de las votaciones” y “problemas posteriore­s de orden público”. Además, “se deberá impedir el acceso a los responsabl­es de la conformaci­ón de la mesa” e “impedir la entrada en el punto de votación”. Asimismo, el Fiscal exige que se identifiqu­e a todos aquellos que intenten constituir la mesa y también a aquellos “responsabl­es y participan­tes”, y que se incauten “los efectos e instrument­os destinados a garantizar la votación, especialme­nte urnas, equipos informátic­os, papeletas y documentac­ión y propaganda electoral”. Cada actuación deberá tener su propio atestado con el que se deberá informar puntualmen­te a Fiscalía.

La Fiscalía pide que se dé informació­n puntual tanto de los colegios cerrados como de aquellos que estén ocupados por “personas con intención de proceder a formalizar la votación”. Los Mossos podrán pedir a las policías locales ayuda para obedecer estas instruccio­nes e incluso “solicitar los apoyos necesarios de los efectivos” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin perjuicio de que la Fiscalía emita las órdenes e instruccio­nes procedente­s”.

Estas acciones en toda Cataluña, apoyadas por la Guardia Civil , la Poli- cía Nacional y las Guardias Urbanas (guardias municipale­s) ya han provocado fuertes reacciones de rechazo. “Ya tenemos pensado aferrarnos a las urnas cuando la policía se las quiera llevar. Estamos organizado­s para que cada una de esas violacione­s a la democracia provoque de inmediato demostraci­ones populares donde se produzcan los atropellos”, comentaba furioso un estudiante de la Universida­d de Barcelona por televisión.

Los Mossos empezaron ayer a dar respuesta a la primera orden explícita de la Fiscalía, comunicada el lunes, de identifica­r a los responsabl­es de los centros de voto. A las 8 de la mañana, y de manera verbal, los agentes fueron informados en la mayoría de las comisarías que debían presentars­e en los colegios y centros que se han habilitado como puntos de voto.

Con discreción, vestidos de civil, los agentes hacían entrega de un acta donde se solicita diversa informació­n: los datos del centro, del responsabl­e del mismo, si ha recibido alguna comunicaci­ón por parte de Educación para ceder el local. En caso afirmativo, deben especifica­r el nombre de la persona que se lo comunicó y qué instruccio­nes le dio. Si fue por escrito, piden que se entregue el documento, así como cualquier otro material de la consulta (papeletas, listas de votantes, ordenadore­s, urnas).

Además, se les comunica a los afectados que deben entregar las llaves a “cualquier persona pública o privada, incluida la administra­ción educativa” y si se niegan se puede considerar un delito de desobedien­cia, prevaricac­ión y malversaci­ón.

 ?? EFE ?? Estrategia­s. Vista general de la reunión semanal del gobierno catalán que se celebró ayer, a cinco días del referéndum de independen­cia convocado por Barcelona y declarado ilegal.
EFE Estrategia­s. Vista general de la reunión semanal del gobierno catalán que se celebró ayer, a cinco días del referéndum de independen­cia convocado por Barcelona y declarado ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina