Clarín

Felipe González comparó al gobierno de Cataluña con el régimen de Maduro

El ex presidente hizo una analogía entre el referéndum separatist­a y la Constituye­nte en Venezuela.

- MADRID. EFE Y DPA

El líder socialista pidió al gobierno catalán que ponga fin a esta “aventura peligrosa”.

El ex presidente del gobierno español Felipe González expresó ayer su preocupaci­ón por la situación que atraviesa la región de Cataluña, días antes de la fecha fijada para un referéndum independen­tista unilateral, y la comparó con lo sucedido en los últimos meses en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

El líder del socialismo español afirmó que esta situación es la que más le ha preocupado “en los últimos 40 años”. Para él, lo más grave de lo que sucede en Cataluña es “la quiebra de la convivenci­a” que, en su opinión sucedió en apenas 48 horas, “el 6 y el 7 de septiembre”, cuando el Parlament catalán aprobó la ley del referéndum y la de desconexió­n saltándose incluso el reglamento de la cámara.

“A lo que más se parece es a lo que hizo el señor (Nicolás) Maduro. Como perdió las elecciones a la Asamblea (...), decide crear otra legitimida­d para marcar los destinos de su país: la Asamblea Nacional Constituye­nte, ¿les suena?”, dijo el socialista en un foro económico en Madrid, según citó el diario español El País.

A la Asamblea Nacional Constituye­nte solo se presentaro­n candidatos oficialist­as, y no es reconocida por la oposición. Sin pasar por el sufragio universal, “decide crear una legitimida­d originaria para marcar los destinos de su país en contra de la Constituci­ón que ellos mismos habían aprobado”, dijo González en alusión a Venezuela y al secesionis­mo catalán.

También advirtió que la situación en Venezuela no se recupera con las simples apelacione­s al diálogo, por- que “el diálogo se queda vacío de contenido cuando no conduce al pacto y a la reconcilia­ción, cuando no se negocia de verdad”.

El ex mandatario, que gobernó España entre 1982 y 1996, pidió “por favor” a las autoridade­s catalanas que vuelvan a la legalidad y pongan fin a esta “aventura peligrosa” que ha generado una “dramática crisis de Estado” en España.

“Cuando en los territorio­s hay mentalidad­es contrapues­tas que fundamenta­n una supuesta legitimida­d para actuar, es una crisis de Estado”, advirtió el político, de 75 años.

El gobierno catalán de Carles Puigdemont convocó de forma unilateral hace unos días un referéndum soberanist­a para el 1° de octubre pese a la oposición del Ejecutivo español de Mariano Rajoy, que considera ilegal la votación.

El 8 de septiembre, el Tribunal Constituci­onal suspendió la convocator­ia de forma cautelar, prohibiénd­ola de facto. Desde ese día, las fuerzas de seguridad se incautaron de material relacionad­o con la consulta, como papeletas y carteles, y detuvieron a 14 personas relacionad­as con su organizaci­ón.

“No tengo ningun miedo a reformar nada. Siempre fui un reformista, nunca un revolucion­ario”, aclaró González, para señalar que no se opone a la reforma del autogobier­no catalán. Al mismo tiempo, se mostró convencido de que se puede alcanzar una solución al desafío secesionis­ta “entre demócratas”. El ex presidente afirmó que él, si estuviera en el lugar del gobierno de Rajoy, habría optado por la vía política y “por los instrument­os que le da la Constituci­ón para intentar solucionar el problema catalán. “No me gusta hacer política amparándon­os bajo las togas”, señaló. w

 ?? EFE ?? Duro. El ex presidente socialista español Felipe González criticó sin matices a los independen­tistas.
EFE Duro. El ex presidente socialista español Felipe González criticó sin matices a los independen­tistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina