Clarín

Trump con Rajoy: “Me gustaría que España siga unida”

Sintonía. El presidente de EE.UU. le dio un fuerte respaldo al español durante un encuentro oficial en Washington.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL

Le concedió algunos gestos que son apreciados en el sutil lenguaje diplomátic­o. Lo alojó en la Blair House, enfrente de la Casa Blanca, la misma exclusiva mansión que albergó a Mauricio Macri en su visita a Washington. Tuvo reunión, almuerzo y conferenci­a de prensa en el Jardín de las Rosas y partió ayer de regreso a Madrid. Así, Mariano Rajoy, el jefe de Gobierno español, se fue de esta capital con el respaldo que esperaba a pocos días del crucial referéndum independen­tista del domingo: Donald Trump dijo sin titubeos que “España es un gran país, que debe permanecer unido”. Sin embargo, el estadounid­ense expresó sus dudas de que efectivame­nte la consulta se realizará el 1° de octubre. “Pienso que nadie sabe si realmente habrá una votación”, añadió.

Trump recibió a Rajoy y almorzaron un menú español: gambas a la plancha con alioli de Sevilla, pollo con glaseado de membrillo y jerez romanesco, coles de Bruselas y patatas nuevas asadas con romero. Y, de postre, milhojas, de natillas de chocolate y helado de azúcar morena. En sus charlas cuentan que Trump dijo que una vez había estado en Barcelona y que admiraba a Rafael Nadal.

En la rueda de prensa era obvio que iba a salir el tema del referéndum. “He visto cómo se está desarrolla­ndo eso”, declaró Trump, “pero eso es algo que lleva desarrollá­ndose desde hace siglos y, francament­e, nadie sabe si van a votar, el presidente [Rajoy] ha dicho que no van a votar, pero el pueblo estaría muy opuesto a eso”. Trump concluyó con un “me gustaría que España siguiera unida”. Con su estilo impreciso, el estadounid­ense prosiguió: “Apuesto con ustedes a que, si hay números y encuestas precisos, quedará claro que los catalanes aman a su país, y no quieren irse”. Donald Trump terminó diciendo que “creo que el pueblo de Cataluña se quedará en España, creo que sería una tontería no hacerlo”.

Por su parte, Rajoy formuló un llamado a evitar “un disparate”. “Creo que en una situación como ésta lo más sensato y razonable es volver al sentido común y terminar ya con toda esta historia, que lo único que hace es generar división y tensiones”, apuntó. Para Rajoy, “todo el mundo sabe que el referéndum no se puede celebrar”. Por ello, el jefe del gobierno español expresó su esperanza de que se produzca “a la mayor brevedad, si es posible antes del día 1 ° o, de lo contrario, inmediatam­ente después, el paso a una nueva etapa donde prime la ley, la democracia, el diálogo y el sentido común”.

Todas fueron flores entre los mandatario­s. Ambos valoran el vínculo bilateral. Hay unas 600 compañías españolas en EE.UU. que generan unos 96.000 puestos de trabajo. También hubo sintonía en el tema de que se debe sancionar a Venezuela y a Corea del Norte. w

 ?? AP ?? Acuerdos. Trump y Rajoy en Washington hablan con la prensa.
AP Acuerdos. Trump y Rajoy en Washington hablan con la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina