Clarín

Atentado en Cisjordani­a: un palestino acribilló a tres guardias israelíes

Ocurrió en la colonia de Har Adar, territorio palestino ocupado, y el atacante fue abatido. Trabajaba en el lugar.

- TEL AVIV. EFE, AFP, AP Y DPA

Un palestino armado con una pistola

mató ayer a tres israelíes, un policía y dos guardias de seguridad, en un ataque a las puertas de la colonia de Har Adar, tras lo que fue abatido por las fuerzas de seguridad.

El atentado se produjo a las 7.15 de la mañana, cuando decenas de trabajador­es palestinos pasaban los controles rutinarios para entrar en el asentamien­to. El atacante fue identifica­do por el Shin Bet -servicio de Inteligenc­ia interior israelí- como Nimr Mahmud Ahmed, de 37 años y padre de cuatro hijos. Tenía permiso laboral en la colonia, donde era empleado, y no tenía antecedent­es por cuestiones de seguridad.

El episodio ocurre cuando se cum- plen 50 años de la ocupación israelí de los territorio­s palestinos y de los Altos delGolán.

Har Adar es un asentamien­to bucólico, de casas bajas con jardín, ubicado muy cerca de la famosa Línea Verde -línea de armisticio de 1948-, pero dentro del territorio palestino.

La vocera policial de la comunidad, Luba Samri, explicó que Ahmed “levantó sospechas y le ordenaron que se detuviera. En ese momento, se abrió la camisa, sacó una pistola y, a corta distancia, disparó contra los guardias”. Mató a tres e hirió a un cuarto antes de ser abatido.

La Policía confirmó que las víctimas fueron un policía de frontera, el sargento Solomón Gabriya, de 20 años, y dos guardias de seguridad privada de entre 20 y 30 años, aún no identifica­dos.

El atacante “tenía importante­s problemas personales y familiares, incluyendo de violencia familiar”, según informó el Shin Bet. “Su esposa huyó a Jordania hace varias semanas y lo dejó con sus hijos”, agregó.

“Todas las mañanas vienen cientos de trabajador­es palestinos con permisos de trabajo, la mayoría de la construcci­ón o empleados en casas, y los empleadore­s acudimos a buscarlos al puesto de control. Al final del día los volvemos a acompañar hasta este punto”, explicó Steve Leibowitz, periodista jubilado y residente en el asentamien­to.

Desde la colina en la que se sitúa el asentamien­to se divisan algunos pueblos árabes. Sin embargo, en el medio se levanta la barrera de seguridad construida por Israel, que en su mayoría transcurre por territorio cisjordano y se compone de alambradas electrific­adas y rutas que, a su paso por distintas ciudades, se sustituye por un muro de hormigón de hasta ocho metros de alto.

“Muchos de ellos”, explica Leibowitz en referencia a los palestinos, “trabajan en construcci­ón y reparando casas”. “Las relaciones entre nosotros son muy buenas, pero con extremo cuidado: el trabajador no puede abandonar la casa, no tiene permitido andar por ahí y, al final del día, les traemos a la puerta”, detalla.

Los residentes de Har Adar no se consideran a sí mismos colonos ya que el asentamien­to está “tan solo doscientos metros dentro de la Línea Verde”, dice el vecino . “La mayoría de ellos votan partidos de izquierdas, que se oponen a la ocupación de los territorio­s palestinos”, agrega.

En Cisjordani­a y Jerusalén Este más de 600.000 colonos israelíes viven una coexistenc­ia a menudo conflictiv­a con casi tres millones de palestinos. Desde octubre de 2015, Israel, Jerusalén y los Territorio­s Palestinos ocupados viven una ola de violencia esporádica que dejó 295 palestinos muertos, así como 50 israelíes, dos estadounid­enses, dos jordanos, un eritreo y una británica. w

 ?? EFE ?? Cristales. Miembros de las fuerzas de seguridad de Israel, al otro lado de la ventana del puesto fronterizo en donde ocurrió el tiroteo.
EFE Cristales. Miembros de las fuerzas de seguridad de Israel, al otro lado de la ventana del puesto fronterizo en donde ocurrió el tiroteo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina