Clarín

Levantaron casi todas las tomas de escuelas, pero ahora el reclamo llegó a la Justicia

Los asesores tutelares oficiales de los alumnos presentaro­n un amparo para que se suspenda la reforma de la secundaria. Hay padres que dicen que no los representa­n.

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

El conflicto por la reforma de la escuela secundaria porteña parece haber entrado en una nueva etapa, lejos del barullo de las tomas estudianti­les y más cerca de los fríos pasillos del Ministerio y de la Justicia. De las casi 30 escuelas que estaban ocupadas hacia fines de la semana pasada por los centros de estudiante­s, ayer por la noche solo quedaban cuatro: el Normal 7, la escuela de Cerámica “Fernando Arranz”, la escuela de Danzas 2 y la técnica Plumerillo. Con algunos cortocircu­itos, ayer se inició la ronda de diálogo que propuso el gobierno porteño a los estudiante­s (ver

Dialogar o no dialogar). Pero además, el reclamo por la nueva secundaria ahora llegó a los tribunales: los asesores tutelares que representa­n a padres y estudiante­s que están en contra de la reforma presentaro­n un amparo para que se suspenda su aplicación. Aunque otros padres criticaron la medida y afirmaron que no protege los derechos de sus hijos.

La medida judicial fue presentada ayer al mediodía por la asesora tutelar de primera instancia Mabel López Oliva, y el asesor tutelar de cámara Gustavo Moreno, a quienes fuentes oficiales ubican cercanos a la oposición. Son los mismos funcionari­os judiciales que habían obligado a la ministra Soledad Acuña a acudir a la Justicia para aclarar la situación sobre un protocolo contra las tomas que había salido de una casilla oficial del Ministerio, y que incluía la indicación a los directores de denunciar la situación ante la comisaría.

El nuevo amparo contra el gobierno de la Ciudad llegó ayer al juzgado porteño número 19 de Andrea Damas y pide “suspender la implementa­ción de la reforma educativa en todas escuelas de la Ciudad” así como garantizar el derecho de los alumnos “a ser oídos y expresar libremente su opinión en tiempo oportuno y de manera sustantiva”.

Consultado­s por Clarín, fuentes del Ministerio de Educación afirmaron que la Justicia aún no les informó so-

bre esta acción y que, en todo caso, habría que ver si efectivame­nte la

jueza le da curso a la medida. De todos modos, apuntaron contra el asesor Gustavo Moreno por “haber incentivad­o las tomas” y por haber “interrumpi­do de manera patética y vergonzosa” la audiencia del miércoles pasado entre el Ministerio y los estudiante­s en sede de la Defensoría del Pueblo.

Liliana Quiroga, madre de una alumna de cuarto año de la escuela Belgrano –en donde hubo cuatro semanas de tomas- también le apuntó a los asesores tutelares. “Les pedimos audiencia para que ellos protejan el

derecho a la educación de la mayoría de los chicos, como mi hija, que

querían ir a estudiar. No nos atendieron. No quisieron tutelar el derecho de nuestros hijos. Es tan evidente que hacen una utilizació­n política. El estado de indefensió­n en el que nos dejó la Asesoría Tutelar en desesperan­te”, dijo Quiroga a Clarín.

Y agregó: “Ellos solo protegen el derecho a usurpar colegios. Creo que la ministra Soledad Acuña incumplirí­a la ley en caso de no aplicar la normativa que ya está vigente”.

Fuentes de la Defensoría del Pueblo, por su parte, le dijeron a Clarín que la vía del amparo “no ayuda a dis

cutir la reforma” y que hay suficiente experienci­a en los conflictos en donde tuvieron que intervenir, en donde la vía del diálogo resultó mucho más fructífera y positiva.

“Frenar momentánea­mente una medida no resuelve el conflicto”, dijeron, al tiempo que informaron que esa Defensoría está avanzando en la preparació­n del protocolo contra la violencia de género en las escuelas, tal como se comprometi­eron en la audiencia del miércoles pasado.

El conflicto en las escuelas porteñas se desató el 29 de agosto cuando

Clarín reveló que el Gobierno porteño planea una reforma integral de la secundaria, que comenzará el año que viene en 17 escuelas públicas y se completará en el año 2021 en los 143 colegios. El punto que despertó más controvers­ia es que todos los alumnos del último año deberán realizar

prácticas educativas en empresas y otros organismos. Ayer circulaba fuerte una versión que decía que los estudiante­s podrían volver a las tomas cuando se aproximen las elecciones del 22 de octubre. w

 ?? S. BOEMO ?? Conferenci­a de prensa. Alumnos de la Coordinado­ra de Base convocaron a los medios ayer y dijeron que no van a participar del formato de diálogo que les ofreció el gobierno.
S. BOEMO Conferenci­a de prensa. Alumnos de la Coordinado­ra de Base convocaron a los medios ayer y dijeron que no van a participar del formato de diálogo que les ofreció el gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina