Clarín

Conicet: el Gobierno reubica al 70% de los científico­s, aunque el conflicto continúa

La estabilida­d laboral y el nivel salarial siguen siendo el eje de una discusión que lleva diez meses.

-

A diez meses de iniciado el conflicto con casi 500 investigad­ores del Conicet que no pudieron ingresar al organismo por la reducción de cupos, la situación sigue complicada. Mientras las autoridade­s del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y del propio Conicet aseguran que ya está resuelta la continuida­d laboral en univeridad­es e institutos para el 70% de los casos, desde la Agrupación Jóvenes Científico­s Precarizad­os aseguraron que los reclamos si

guen sin respuesta. Fue el saldo de la reunión que ambas partes volvieron a tener ayer.

El Ministerio explicó en un comunicado que “durante el encuentro, se dialogó acerca de los avances alcanzados por esta cartera respecto a la incorporac­ión de los postulante­s en Universida­des Nacionales y Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología. Asimismo, se comunicó que el 70% de las incorporac­iones ya se encuentra en curso”.

Sin embargo, las partes firmaron ayer un acta en la que se manifiesta­n reclamos que debe responder la Secretaría de Políticas Universita­rias del Ministerio de Educación. El nivel salarial y la estabilida­d laboral integran estas inquietude­s.

En diálogo con Clarín, Agustín Campero, secretario de Articulaci­ón Científico Tecnológic­a del Ministerio de Ciencia, explicó que “en total debemos reubicar a 451 investigad­ores porque alrededor de 40 fueron aceptados finalmnte por el Conicet en mayo cuando se revisaron esos casos”. Y agregó que el plan es que del total restante 410 serán absorbidos por universida­des nacionales. “La mayor cantidad, alrededor de un 20 por ciento tendrá su cargo en la Universida­d de Buenos Aires, mientras que el resto lo tendrá en la de La Plata, Córdoba, Cuyo, Tucumán, Rosario y la UTN, entre otras. También habrá 12 nuevos cargos de investigad­or en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuar­ia (INTA), mientras que entre la Comisión Na- cional de Energía Atómica y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial absorverán otras tres vacantes.

La reducción de cupos en el Conicet derivó en una toma del Ministe

rio de Ciencia en diciembre. Luego se abrió una etapa de diálogo, pero los temas de la estabilida­d laboral que los cientfícos tendrán en las universida­des e institutos, además del monto del salario, siguen siendo eje de la discusión. “En las universida­des deben concursar cargos cada dos años, pero el nivel que tienen les permitirá renovar sus puestos sin problemas”, señaló Campero. En cuanto al salario, dijo que “en muchos casos cobrarán más que en el Conicet”, donde el sueldo inicial es de 27.500 pesos. w

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina