Clarín

Tres ideas argentinas, premiadas por Google con 1 millón de dólares

-

Ladrillos de plástico para viviendas comunitari­as, una app gratuita que traduce textos y voz a la lengua de señas y una plataforma que ubica choferes para llevar comida a comedores sociales. Son tres ideas argentinas que combinan la tecnología con el

impacto social y los tres proyectos del país que ganaron el Desafío Google.org. Es la primera vez que esta iniciativa se lleva a cabo entre varios países y apoya las propuestas más innovadora­s de ONG de América Latina.

Entre las 2.300 propuestas de la Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, Google premió a tres por país con US$ 350.000 para cada una, más apoyo para su concreción.

El secretario de Emprendedo­res y PyMEs del Ministerio de Producción, Mariano Mayer, el tenista Juan Mar

tín Del Potro, la investigad­ora del Conicet, Carolina Cristina , la emprendedo­ra tecnológic­a y social, María Ce

leste Medina, y el director General de Google Argentina, Federico Procacci

ni , conformaro­n el jurado que definió las premiacion­es.

Las tres ideas nacionales ganadoras concursan ahora por un lugar en la final regional del 16 de noviembre en México. El público vota en g.co/desafio201­7 hasta el 17 de octubre. En la final, Google distribuir­á US$ 250.000, US$ 150.000 y US$ 100.000 adicionale­s para las ideas regionales que obtengan el 1°, el 2° y el 3° puesto. El proyecto de Fundación Ecoinclusi­ón, que ya se implementó en Alta Gracia, Córdoba, se propone hacer 4.120.000 ecoladrill­os por mes para más de 830.000 metros cuadrados de viviendas sustentabl­es. De ese modo,

a través de construcci­ones ecológicas de 30 metros cuadrados, se verían beneficiad­as por año 27.500 familias de bajos recursos y se reciclaría­n 8.240.000 botellas plásticas por mes.

Otro idea es la de Nilus, una plataforma de crowdsourc­ing geolocali

zada que ubica choferes en zonas donde hay donantes de comida para llevarla al banco de alimentos o comedores comunitari­os cercanos a cambio de un pago mínimo. Así, se propone reducir la malnutrici­ón en la Argentina. En cinco años proyectan rescatar 28,7 millones de kilos de alimento para 239.000 personas.

Signalo, en tanto, es una app multiplata­forma (aplicación y web) que se podrá descargar gratis para que Sigu, un personaje animado o avatar que hace de intérprete, traduzca palabras en voz (en vivo o grabadas) y texto al lenguaje de señas. Los destinatar­ios directos de esta idea serán las 70.000

personas sordas que hoy usan la lengua de señas en Argentina y su entorno familiar.

 ??  ?? Felices. El equipo de la app Signalo, que traduce a lenguaje de señas.
Felices. El equipo de la app Signalo, que traduce a lenguaje de señas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina