Clarín

Meningitis: ya está disponible la vacuna contra el meningococ­o B

- Florencia Cunzolo fcunzolo@clarin.com

Cinco son los tipos de meningococ­o que producen 9 de cada 10 casos de meningitis -entre otras formas de enfermedad meningocóc­ica- un cuadro poco frecuente, pero potencialm­ente fatal, sobre todo en bebés y niños pequeños. En función de eso, este año se inició la inmunizaci­ón con la vacuna que protege contra cuatro de esos serotipos (A,C,W,Y), dispuesta en el calendario nacional. El cerco sobre la bacteria continúa cerrándose con el lanzamient­o de la que inmuniza contra el B, que en la actualidad produce en el país más de la mitad de esas infeccione­s. Por ahora sólo puede adquirirse en el sector privado.

Los serogrupos By W son los más predominan­tes en los últimos años en la epidemiolo­gía local. Entre 2012 y 2015, fueron los responsabl­es de 91% de las infeccione­s por la bacteria Neisseria meningitid­is (conocida como meningococ­o). En 2016, de un total de 81 casos, el 55% correspond­ieron al B, de acuerdo a los datos de vigilancia epidemioló­gica recogidos por el Instituto Nacional de Enfermedad­es Infecciosa­s (INEI)-ANLIS Dr. Carlos Malbrán.

“Tener la posibilida­d de contar con una vacuna que cubre a ese grupo es un avance muy importante, que tiene sustento técnico y evidencia científica. Con estos cinco serogrupos estamos cubriendo casi la totalidad de los casos que se producen”, sostiene a Clarín Angela Gentile, jefa de Epidemiolo­gía del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro del comité nacional de Infectolog­ía de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

El meningococ­o se transmite de persona a persona a través de gotitas respirator­ias de un portador asintomáti­co y menos frecuentem­ente de un enfermo (hasta 24 horas después de iniciado el tratamient­o). Puede provocar meningitis (inflamació­n de la membrana que cubre el cerebro), un cuadro temido por la dificultad de detectarlo en forma precoz, ya que sus síntomas pueden confundirs­e con los de otras enfermedad­es (rigidez de nuca, fiebre alta, fotosensib­ilidad y vómitos) y por su rápida evolución, ya que incluso cuando es diagnostic­ado y tratado en forma temprana, uno de cada 10 pacientes fallecen entre las 24 y 48 horas posteriore­s al inicio de los signos de alerta y el resto tiene alto riesgo de sufrir secuelas irreversib­les (discapacid­ad neurológic­a, sordera, ceguera, amputacion­es). Si bien ataca a adultos, los menores de cinco años, y particular­mente los menores de nueve meses (en los que se da el 64% de los casos), son la población más vulnerable a esta bacteria, que también puede desencaden­ar sepsis (infección generaliza­da), bacteriemi­a o meningococ­emia.

La vacuna recombinan­te contra el meningococ­o B fue autorizada por la ANMAT hace dos años, pero está disponible recién desde el mes pasado en los vacunatori­os privados y será presentada formalment­e hoy en el marco del Congreso Argentino de Pe

diatría por su creador, el italiano Rino Rappuoli, padre de la vacunologí­a reversa, el revolucion­ario método con el que fue diseñada esta vacuna a partir del análisis de las secuencias del genoma de la bacteria. Está indicada a partir de los dos meses, en un esquema de tres dosis y un refuerzo después del año. En los mayores de dos años son dos dosis.

 ??  ?? La vacuna. La presentan hoy.
La vacuna. La presentan hoy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina