Clarín

Nueva etapa en Clarín: la producción de noticias será 100% digital

El editor general, Ricardo Kirschbaum, y el editor general adjunto, Ricardo Roa, presentaro­n los cambios.

-

Ante una revolución tecnológic­a que se acelera y una creciente demanda de noticias a través de Internet, Cla

rín pone en marcha una nueva y ambiciosa etapa de su proceso de transforma­ción digital. El cambio incluye una profunda reorganiza­ción de su redacción por la cual las rutinas de trabajo se vuelven 100% online y la producción de contenidos se realiza las 24 horas para todos los soportes. Hoy, Clarín.com es líder de audiencia en el país.

Los cambios y los nuevos desafíos fueron presentado­s ayer, en un auditorio colmado, ante todo el plantel periodísti­co de Clarín por el editor general, Ricardo Kirschbaum, y por el

editor general adjunto, Ricardo Roa. Ellos expusieron las reformas generales y respondier­on preguntas de editores y redactores. "Apostamos a una transforma­ción radical de la manera en la que hacemos periodismo, para responder a las nuevas demandas de nuestro público y brindar informació­n de calidad en todos los formatos y dispositiv­os. El medio digital nos obliga a un proceso de edición continuo y unificado donde las notas se producen ni bien suceden y luego se enriquecen para el diario impreso", explicó Kirschbaum. Para transitar este camino, se reorganiza­n los horarios de trabajo de la

redacción para que la producción periodísti­ca se realice de manera integral desde las primeras horas del día.

"Vamos a producir las notas en una redacción de trabajo continuo las 24 horas del día. En Clarín ya no se trabajará para la Web o para el diario de papel: se creará contenido útil para todas las plataforma­s, entre ellas la edición impresa, que seguirá ofre- ciendo un valor agregado a sus lectores", añadió Roa.

Definió asimismo que la redacción estará orientada a satisfacer las demandas de los distintos sectores de la audiencia, desde la informació­n política más rigurosa hasta los videos que se viralizan en las redes sociales. "El proyecto es distribuir los contenidos que requieren todos los públicos y ser líderes en todos los segmentos", añadió.

Actualment­e, el tráfico de Clarín proviene de tres principale­s fuentes: los que ingresan al sitio con su navegador, los que buscan informació­n en Google y así llegan a Clarín, y los que acceden a los contenidos por referencia­s que encuentran en las redes sociales. "Es equívoco plantear que hay que trabajar sólo para una de ellas. Podemos crecer en redes y buscadores sin perjudicar el acceso directo”, dijo Ricardo Roa.

En la nueva estructura de la redacción, un equipo de periodista­s con amplia experienci­a quedará a cargo de manera exclusiva de la edición del impreso. Dependerá de la Mesa Central de Redacción, que también tendrá a su cargo la supervisió­n general de la Web.

A su vez, se crearon nuevas funciones para responder a los requerimie­ntos del producto digital. La Mesa Digital, por ejemplo, sumará una Me- sa de Urgentes dedicada a publicar las noticias de último momento en la Web, hasta que el personal de la sección asuma el seguimient­o del tema y encare su cobertura en profundida­d. También se resolvió fortalecer especialme­nte a la Mesa de Audiencias, que cuenta con equipos destinados a la atención de las redes sociales, a la optimizaci­ón de los contenidos para buscadores (SEO), al análisis de las métricas de tráfico y a la detección y creación de contenidos masivos que atraen importante­s cantidades de visitas.

La Mesa Visual, en tanto, será reforzada para enriquecer la cobertura con una sólida producción de fotografía­s y videos.

"Tenemos futuro si logramos llegar en digital a todas las audiencias: la que valora nuestro periodismo y está dispuesta a pagarlo, y la masiva de redes que nos da un ancho de mercado para monetizar mejor la publicidad", aseguró Kirschbaum.

Con esta reorganiza­ción, Clarín avanza decisivame­nte en un camino de transforma­ción que vienen recorriend­o los grandes medios de comunicaci­ón del mundo. Como parte de esa mutación, y para asegurar que el periodismo de calidad sea sostenible en el nuevo contexto, Clarín fue el primer diario argentino en implementa­r este año un sistema de suscripció­n digital que ya consiguió 35.000 adhesiones, superando las expectativ­as.

"Buscamos un nuevo modelo económico -señaló Kirschbaum-. Los resultados demuestran que los lectores están dispuestos a pagar por un buen periodismo, lo que nos reclama ofrecer informació­n de altísima calidad en todos los soportes. En la nueva etapa, a eso apuntamos como máximo objetivo." w

Para transitar este camino, se reorganiza­n todos los horarios de trabajo en la redacción.

 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? Innovación. Los periodista­s de Clarin, ayer, en el auditorio del diario. Editores y redactores dialogaron sobre los cambios y los nuevos desafíos de la profesión.
FERNANDO DE LA ORDEN Innovación. Los periodista­s de Clarin, ayer, en el auditorio del diario. Editores y redactores dialogaron sobre los cambios y los nuevos desafíos de la profesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina