Clarín

Gimnasia, Soso y la elección del camino ideal para tratar un caso de doping “social”

Fue en un partido ante Colón. Había consumido marihuana. El club lo protegió y el DT escribió un comunicado.

- Maximilian­o Uría muria@clarin.com

La aparición de Mariano Soso en el fútbol argentino debe ser celebrada. Técnicos como el rosarino de 36 años brindan un salto de calidad. Y no sólo por lo que propone adentro de la cancha (es audaz, ofensivo, se preocupa por la ética y la estética del juego), sino por cómo se maneja en el afuera y por cómo piensa al deporte. Antes que el futbolista está el ser humano. A eso lo sabe Soso desde siempre y vive con esa certeza. El doping de Luciano Perdomo (volante de 21 años) por el consumo de una droga social sacudió las cimientos de Gimnasia justo en la semana en la que había conseguido la primera victoria en el torneo. Lejos de victimizar­se o esquivar el problema, el entrenador se sentó junto al futbolista a brindar una conferenci­a de prensa para asumir el error y para proponer el debate.

“No debemos permitir que esto dañe la imagen del jugador, que se lo condene socialment­e ni que se lo estigmatic­e. Resulta indispensa­ble comprender al futbolista como un sujeto social, atravesado por una cultura y un contexto que en gran medida influyen y condiciona­n nuestras normas de conducta prácticas”, afirmó el DT mediante la lectura de un comunicado que pensó y escribió el lunes por la noche, después de hablar con colaborado­res y amigos.

“Me hago cargo, soy el único responsabl­e. Actué con irresponsa­bilidad y no fui profesiona­l. Ahora debo asumir lo que viene y daré todo de mi, por todos los que me apoyan”, confesó Perdomo con vergüenza y fortaleza. El juvenil dio positivo en un control realizado en el partido ante Colón del 27 de mayo de este año.

“No es una grata noticia, aunque no debemos caer sobre la conducta del jugador pero tampoco condecorar­lo”, resumió el director deportivo Roberto Depietri. La actitud de Gimnasia en el caso se antoja ejemplar: reconoció el error sin excusas, abrió el debate con altura y se puso a disposició­n del futbolista, que seguirá entrenándo­se con normalidad.

El positivo de Perdomo se produce en una semana especial. Hace un puñado de días, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en charla con Clarín, aseguró que le causaba sorpresa que los controles positivos de los jugadores de equipos argentinos saltaran en Conmebol y no así en AFA. ¿Acaso los procedimie­ntos no son similares? En estas páginas también se escribió que los resultados de las muestras demoran entre 60 y 90 días.

La sanción del Comité de Disciplina saldrá en unas semanas y Gimnasia no pedirá la contraprue­ba ni apelará: aceptará el castigo, siempre y cuando no sea sorpresivo. Los antecedent­es oscilan entre 6 y 9 meses.

“Tenemos que redoblar nuestros esfuerzos en prevenir, visibiliza­r y concientiz­ar sobre las consecuenc­ias del consumo de drogas en ámbitos deportivos”, propuso Soso en una carta que circuló por medios y redes sociales. ¿Se dará el debate alguna vez?

 ??  ?? No lo escondiero­n. Perdomo, el DT Soso y el director deportivo Depietri blanquearo­n todo en conferenci­a.
No lo escondiero­n. Perdomo, el DT Soso y el director deportivo Depietri blanquearo­n todo en conferenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina