Clarín

De Serú Girán a Bach y Weber

El joven pianista se presenta hoy en el Festival Chopiniana, con un estreno local de Carl Maria von Weber.

- Sandra de la Fuente

“No sé si me gusta mucho concursar, pero no me queda mucho más remedio”, cuenta el joven pianista Gastón Frydman en charla con Clarín. Frydman integra el Ensamble Invasión y, mientras empieza a insertarse en el medio musical porteño, decidió seguir sus estudios en Juilliard, donde probará suerte el próximo año. Quien quiera escucharlo tocar un repertorio tonal, tiene la oportunida­d de hacerlo hoy, en el Festival Chopiniana. El programa incluye obras de Bach , Haydn, Beethoven y Weber.

-Decías que no te queda más remedio que presentart­e a concursos. ¿Por qué?

-Porque es muy difícil conseguir lugares para tocar si no te presentás. Yo no vengo de una familia de músicos, tengo que concursar.

-¿Cómo llegaste al piano?

-Mis bisabuelos habían hecho estudiar a mi abuela y a sus dos herma- nas. Las tres se recibieron de maestras, pero luego de obtener el título cerraron el piano para siempre. Era un vertical alemán, muy lindo, que mi papá se llevó a casa con la intención de aprender un poco.

-Entonces fue tu papá el que hizo dar los primeros pasos musicales, ¿no?

-De algún modo, porque papá y mamá eran bastante rockeros. Papá tenía un profesor que venía a casa, quería que yo también tomara clases, pero yo tenía solo cuatro años. No me interesé. Pero cuando cumplí los siete, él aprendía a tocar Let it be y le pedí que me enseñara. Ahí tuve un momento de compulsión rockera: sacaba las canciones de Serú Girán, Beatles, Queen, Charly García. Tomaba clases de piano con una profesora del barrio, pero de un modo muy especial, porque ella tocaba canciones y yo las repetía de oído. Después de un tiempo, la maestra les dijo a mis papás que lo que normalment­e enseñaba en diez clases, yo lo resolvía en una. Y propuso que buscaran una profesora que me enseñara más.

-Siempre es difícil encontrar un maestro de instrument­o, especialme­nte para quien conoce poco ese mundo. ¿Consiguier­on un buen maestro para vos?

-Claro que es difícil. A mí me ayudó la casualidad porque mi papá encontró en el diario una entrevista a Án- gel Mahler, en la que nombraba a Edda María Sangrigoli. La contactaro­n, y cuando cumplí diez años me llevaron a verla.

-Cómo fue la reacción de Sangrigoli cuando escuchó tus versiones de Serú Girán y Queen.

-Ahora lo recuerdo, y me hace un poco de gracia porque mis papás pensaban que yo era Mozart. Y yo estaba chocho con los tres acordes que tocaba. Edda me escuchó y dijo que había que empezar de cero y sacarme todos los vicios. Dijo que todo era un horror, y puso ciertas condicione­s. La fundamenta­l era que de- bía estudiar tres horas diarias.

-¿Podías concentrar­te tanto tiempo con solo diez años?

-No costaba estudiar dos horas, pero sentía la presión de mis papás y ella. Recién cuando cumplí trece hice un clic y pasé a estudiar seis horas diarias. Y al año siguiente empecé a rendir libre en la escuela. Al estar solo, sin los amigos de la escuela, me concentrab­a mejor.

-¿Ahora seguís estudiando con una guía?

-Sí, con Diego Prigollini. Es muy especial, como un maestro a la griega, te acompaña y trata de desarrolla­r lo que vos tenés.

-Hablemos del programa que presentará­s en Chopiniana.

-La Partita N° 1 de Bach, Sonata en do mayor Hob. XVI de Haydn, Sonata N° 9 de Beethoven y Sonata N°4 en mi menor, de Carl Maria von Weber, un estreno local. En la primera parte todo debe ser tocado según la mirada propia. Esos compositor­es esperaban que cada intérprete pudiera mostrar su versión personal, con improvisac­iones variadas. En la segunda, se interpreta “tal cual fue escrita”, según palabras de Beethoven. Así, se puede ver cómo en el final de Weber, que es una tarantela, se interpreta­n todas las diferencia­s escritas por el compositor.

 ??  ?? Gastón Frydman. “A los trece hice un click y pasé a estudiar seis horas diarias”, dice el pianista.
Gastón Frydman. “A los trece hice un click y pasé a estudiar seis horas diarias”, dice el pianista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina