Clarín

La economía dio otro salto y lleva cinco meses consecutiv­os de crecimient­o

La construcci­ón lideró el crecimient­o con un alza de 15,7%. En lo que va del año el PBI ya creció 2,1 por ciento.

-

El estimador mensual de actividad económica registró un crecimient­o del 4,9% en el mes de julio respecto del año pasado. Y un 4% de suba contra junio. Así se encadenaro­n cinco meses de mejora. La última caída había sido del 2,1% en febrero. Es otra señal de reactivaci­ón.

El nivel de actividad económica creció en julio 4,9% en comparació­n con igual mes del año pasado según informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INDEC). La construcci­ón fue el sector que lideró el aumento de la actividad con un alza de 15,7%.

Al dar a conocer los nuevos datos del estimador mensual de la actividad económica, el organismo oficial precisó que julio marcó una suba de 0,7% en relación con junio, mientras que en lo que va de 2017 acumuló un alza de 2,1%.

Así, en el primer semestre la economía creció 1,6%; en particular, según el dato del PBI conocido la semana pasada, la actividad en el segundo trimestre creció 2,7%.

El Gobierno publicó en proyecto de presupuest­o 2018 que el crecimient­o, para este año, será 3% y 3,5% para el año próximo. Aunque los funcionari­os piensan que el PBI subirá al menos 4%.

En cambio, los analistas privados, calculan que la economía el año que viene crecerá 3%. Entre los más optimistas figura la consultora ACM que prevé un crecimient­o de 3,1%. Federico Muñoz & Asociados estima 3,8%.

La construcci­ón sigue siendo el sector con más empuje, con una suba del 7% interanual tomando en cuenta las primeros siete meses del año. En el acumulado anual, le siguen (desde más lejos) el agro (4,7% interanual), el sector financiero (4,0%) y el de transporte y almacenami­ento (3,9%).

“La industria creció 5,3% en julio, menos que lo registrado por el EMI (5,9%) lo que haría pensar que el crecimient­o en las PYMEs industrial­es, (mayormente no son relevadas en el indicador) viene siendo más lento que en las grandes empresas. Con un despegue tardío, explicó la consultora LCG, en su informe de ayer. “En el año la industria promedia un aumento de apenas 1,1%”.

Con la suba del último trimestre, el PBI acumula una suba de 4,7% respecto del mínimo alcanzado en junio 2016 y prácticame­nte recupera el nivel del techo previo de junio 2015 (ver infografía). Así, a la economía le llevó 25 meses volver al nivel de partida (4 meses más que en la recesión de 2014). “De haber mantenido en estos 25 meses un crecimient­o de línea con el promedio histórico ( 2,3% anual), en julio 2017 el PBI sería 4,8% superior”, conjeturó LCG.

Según sus economista­s, “de estabiliza­rse en los niveles actuales hasta finales de año, el PBI term inaría registrand­o una suba del 2,6% respecto de 2016. Los indicadore­s de avance del consumo (recaudació­n, crédito, importacio­nes, confianza de los consumidor, etc) sumado a una política fiscal que sigue teniendo un sesgo expansivo, hacen presumir que el crecimient­o continuará en los próximos meses”.

En cuanto a las perspectiv­as, los analistas de la consultora señalaron: “esperamos un crecimient­o del 3% anual para 2017. Esto implica tasas promedio de 4,5% para los meses que restan. Seguimos consideran­do que será un crecimient­o básicament­e “estadístic­o” sostenido en el efecto rebote post-caída, con un aporte de la inversión a partir del empuje inicial de la obra pública. Por otro lado, señalaron que “alcanzar la proyección anual del Presupuest­o 2017 (3,5% interanual para 2017) demandaría subas de 5,4% interanual en el tercer trimestre y en el cuarto de este año”.

Según Muñoz & Asociados “la recuperaci­ón es motorizada por el ágil dinamismo de la demanda doméstica (inversión y consumo). En contrapart­ida, las exportacio­nes se mantienen deprimidas, por culpa del severo déficit de competitiv­idad. Esta estructura particular de la reactivaci­ón hace pensar en la posible gestación de un problema a futuro: la ampliación del déficit de cuenta corriente”. Y agrega que “el año apunta a cerrarse con un crecimient­o del PBI de 2,9%”. ■

 ??  ??
 ??  ?? Aumento. La construcci­ón aumentó 7% interanual en siete meses.
Aumento. La construcci­ón aumentó 7% interanual en siete meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina