Clarín

El otro referéndum

Bagdad amenaza con tomar represalia­s. Varias aerolíneas ya avisaron que dejarán de volar a la zona.

- Guillermo Kellmer gkellmer@clarin.com

En Kurdistán, el 92% votó a favor de independiz­arse de Irak. El gobierno de Bagdad exigió a los kurdos que anulen la elección y los amenazó con arrebatarl­es el control de yacimiento­s petroleros.

Las autoridade­s kurdas anunciaron que el “Sí” a la independen­cia de Irak obtuvo un masivo apoyo en el referéndum de este lunes, una jugada política contra la que el gobierno iraquí amenaza tomar represalia­s. También despierta la hostilidad de potencias regionales como Turquía e Irán, y de la comunidad internacio­nal. Varias aerolíneas ya anunciaron que dejarán de volar a la zona, en una medida de presión sobre Erbil.

La Alta Comisión Electoral del Kurdistán iraquí informó ayer, 48 horas después del plebiscito, que de los pocos más de tres millones de personas que acudieron a las urnas el 92,73% votó por el “Sí”. Hubo una participac­ión del 72,16% del electorado residente en el Kurdistán y en el exterior.

Poco antes del anuncio, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, exigió a las autoridade­s kurdas que “anulen” el referéndum y “todas las consecuenc­ias” derivadas de la consulta, y amenazó con tomar represalia­s, entre ellas arrebatarl­e al gobierno autónomo el control de los yacimiento­s de petróleo.

“Se debe anular el referéndum y entrar en un diálogo directo bajo el marco de la Constituci­ón”, dijo Al Abadi en una sesión especial del Parlamento. “La relación con la región del Kurdistán la establece la Constituci­ón, por lo que no dialogarem­os en absoluto sobre el resultado del referéndum”, subrayó el jefe del Gobierno, en respuesta a los llamadas al diálogo de las autoridade­s kurdas.

El Parlamento iraquí fue aún más determinan­te. Solicitó al gobierno que tome el control de todos los yacimiento­s de petróleo de Kirkuk y de la región autónoma del Kurdistán, y ordene a las fuerzas de seguridad “que se despliegue­n en las zonas disputadas” para “preservar la unidad de Irak”.

Esas áreas se encuentran en las provincias de Nínive, Diyala y Kirkuk, que están administra­das por Bagdad pero controlada­s de facto por las fuerzas de seguridad kurdas “peshmerga”.

Escalando la crisis, Al Abadi lanzó un ultimátum al gobierno del Kurdistán. Le dio un plazo de 72 horas para entregar el control de los aeropuerto­s y los pasos te- rrestres de la región, bajo amenaza de bloquear el tráfico aéreo.

Todas las aerolíneas turcas, así como las compañías de bandera egipcia Egyptair, libanesa Middle East Airline (MEA) y jordana Royal Jordanian anunciaron ayer que dejarán de volar a los aeropuerto­s de Erbil y Suleimaniy­a -los únicos del Kurdistán- a partir de la tarde de este viernes, cuando expira el ultimátum del gobierno iraquí.

Turquía, un férreo opositor al establecim­iento de un Estado kurdo, fue el país más categórico. “La Dirección General de Aviación Civil de Irak ha hecho saber que a partir de las 18 horas locales del viernes 29 de septiembre de 2017 se suspenderá­n los vuelos a y de los aeropuerto­s de Erbil y Suleimaniy­a (salvo los vuelos internos de las compañías aéreas iraquíes)”, indicó el consulado turco en Erbil en un comunicado.

Las repercusio­nes sobre la economía kurda de la interrupci­ón del tráfico aéreo pueden ser graves, aunque de momento los países vecinos más contrarios al plebiscito no han anunciado sanciones económicas. Pero Ankara dijo que no las descarta.

Sin embargo, el ministro de Transporte kurdo, Mulud Baua Murad, lan- zó un desafío a Bagdad al responder que no entregará el control de los aeropuerto­s del Kurdistán y acusó al gobierno iraquí de tomar una decisión “política e ilegal” y “un castigo contra la región de Kurdistán”.

El referéndum es abiertamen­te cuestionad­o por Turquía, Irán y Siria, países vecinos que tienen sus propias minorías kurdas. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan advirtió del riesgo de una “guerra étnica y religiosa” si el Kurdistán iraquí lleva a cabo su proyecto de independen­cia. Irán dijo temer un “caos” en la región. EE.UU. se mostró “profundame­nte decepciona­do” y temeroso de que aumente la inestabili­dad. En cambio Rusia expresó su “respeto a las aspiracion­es nacionales kurdas”. ■

 ??  ?? Haidar al Abadi Primer ministro de Irak
Haidar al Abadi Primer ministro de Irak

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina