Clarín

Piden detener a De Vido por destruir pruebas en Río Turbio

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

La imagen se repitió un par de oportunida­des. A la oficina principal de Omar Zeidán intervento­r de Yacimiento­s Carbonífer­os Río Turbio (YCRT) la empresa minera que denunció a Julio De Vido por malversaci­ón de fondos por 26.000 millones de pesos y un perjuicio de 265 millones de pesos, ingresó un trabajador con un expediente en la mano, “me dieron la orden de destruirlo pero no lo hice”. La orden provino de la anterior gestión. YCRT estima que se destruyero­n alrededor de 100 expediente­s para “borrar rastros de los hechos de corrupción”, indicaron fuentes ofi- ciales a Clarín.

“Julio De Vido tiene que estar preso porque el modus operandi de su gestión fueron los actos de corrupción y la destrucció­n de pruebas, y esto último aún puede continuar”, dijo Zeidán a este diario. YCRT ya realizó trece denuncias en los Tribunales de Comodoro Py contra el exministro de Planificac­ión Federal.

La causa más importante es la que expone irregulari­dades en el manejo de los fondos que debían destinarse a la mina de Río Turbio entre 2005 y 2015. La acusación es por malversar fondos por 26.000 millones de pesos. Esto incluyó la construcci­ón de la Usina de Río Turbio, que según la Sindicatur­a General de la Nación (SI- GEN) tuvo un sobrecosto del 90,28%.

También contempla la puesta en valor del Tren Turístico, por el que se firmaron 453 convenios y 90 adendas por 443 millones de pesos. La obra se pagó parcialmen­te, y no se concluyó.

Reconstrui­r los circuitos administra­tivos de estas obras llevó meses. En el transcurso del trabajo, las autoridade­s de YCRT detectaron que muchos expediente­s estaban incompleto­s. “Faltaban órdenes de compra, fojas en los cuerpos, incluso en muchos faltaban cuerpos enteros”, explicaron a Clarín fuentes oficiales.

La primera sospecha en medio de las denuncias impulsadas contra el Ministerio de Planificac­ión, encabezado por De Vido, fue “la destrucció­n de pruebas claves para las causas de corrupción”. Este argumento fue utilizado por el fiscal Carlos Stornelli para reiterar elpedido de detención del exministro denunciado por el desvío de fondos.

El planteo no quedó sólo en una sospecha. Hace dos semanas, en la oficina se Zeidán se presentó un trabajador de YCRT de apellido Rodríguez. Tenía un expediente cuyo contenido tramitaba una indemnizac­ión para ampliar el objeto de adjudicaci­ón de obra a favor de Isolux, la firma española que tiene a su cargo la construcci­ón de la Central Térmica. El monto era por mil millones de pesos. “El dinero nunca se pagó y nunca hubo justificac­ión para que se pagara”, explicaron a Clarín. Ese expediente no estaba en YCRT, por lo que no puedo ser objeto de la auditoría que realizó la SIGEN. ¿La explicació­n? “Hubo una orden de destruirlo”, remarcaron desde la empresa minera.

Rodríguez relató que desde la gestión anterior “me dijeron ´llevátelo, destruilo, me dijeron que lo queme´” . Su relato ya está en la justicia, des- pués de que el intervento­r de YCRT declaró ante el fiscal Carlos Stornelli, quien decidió enviar a sorteo dicho testimonio para que se investigue el posible delito de “destrucció­n de pruebas”. Pero no es el único caso. De otro expediente de 37 cuerpos, aún falta el cuerpo 33, “que puede tener informació­n importante para las causas que denunciamo­s”. En otra causa hubo una sustitució­n de facturacio­nes. Se adjudicó a la firma Chilicote SA la importació­n de bandas transporta­doras por US$ 1.180.000. Al analizar el expediente, se detectó un adelanto de US$ 585.000 y la firma pidió que YCRT (bajo la anterior gestión) realice los pagos a la Offshore Jerald Machineri.

La empresa solicitó que la transferen­cia se haga en dólares o libras en pleno cepo cambiario. “Todo se hizo sin contrapres­tación”, indicaron fuentes oficiales. Se descubrier­on cinco órdenes de compra por 65.000 libras esterlinas, “que no cuenta con documentos”. En esta caso, el expediente “está incompleto y con sustitució­n de facturas”, aclararon. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina