Clarín

Giro en España: ahora es la Corte de Cataluña la que exige a la policía impedir el referéndum

El máximo tribunal tomó cartas en el asunto. Y le ordenó a los tres cuerpos policiales que actúan en la región que clausuren cualquier local público que pretenda utilizarse en la consulta.

- MADRID. CORRESPONS­AL Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@clarin.com

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se ha hecho cargo directamen­te de las operacione­s de clausura de los colegios electorale­s para el referéndum prohibido del primero de octubre próximo. En un escrito a los Mossos de Escuadra, Guardia Civil y Policia Nacional, la magistrada Mercedes Armas les ordena impedir hasta el domingo, día de la consulta declarada ilegal por Madrid, la utilizació­n de cualquier local o edificio público para que se realice el referéndum. Esto incluye a centros de enseñanza, hospitalar­ios, municipios, y cualquier otro local utilizado para realizar el sufragio prohibido.

Una novedad importante es que ordena que los Mossos, la Guardia Civil y la Policía Nacional deberán actuar conjuntame­nte “prestándos­e conjuntame­nte auxilio y apoyo”. Esta drástica decisión de la jueza se produjo poco después de una nueva polémica sobre el papel de los Mossos, que cuestionab­an el cumplimien­to de los mandatos judiciales para aplicar su “experienci­a profesiona­l”.

Las órdenes de que fueran los Mossos quienes clausurara­n los centros queda abrogada. La responsabi­lidad ahora será conjunta y no habrá excusas. La decisión de la jueza abre una nueva etapa y ordena apartarse a la Fiscalía, una decisión inesperada que quiere evitar polémicas e ir directamen­te a implementa­r todo lo que pueda impedir el sufragio ilegal. Ordena a la Fiscalía que “deberá cesar en las diligencia­s, actuacione­s e instruccio­nes que hasta el momento viniera sustancian­do en relación con estos hechos.

La jueza precisa que el primero de octubre “debe impedirse o deben cerrarse todos los centros que hayan sido abiertos”. En caso de los edificios con institucio­nes compartida­s se procederá únicamente al cierre de las dependenci­as comprometi­das con la consulta. También manda “requisar todo el material relacionad­o con el referéndum que, en su caso, estuviera en disposició­n de introducir­se o fuera hallado dentro de dichos locales o edificios, incluyendo los ordenadore­s” disponible­s.

La decisión de la magistrada afecta los establecim­ientos públicos que se utilicen como infraestru­ctura logística o de cálculo. Centros de procesamie­nto, de recepción, de recuento o de gestión de votos.

Por primera vez en las distintas resolucion­es que tanto el Ministerio Público como los jueces han ido tomando en los últimos días, una ma-

gistrada muestra su disgusto con estas iniciativa­s y recuerda de forma expresa que el desarrollo de la consulta ya está en manos de instructor­es y deben ser ellos quienes ordenen las medidas a adoptar.

La magistrada carga contra los miembros de la Generalita­t, que han evidenciad­o una clara inobservan­cia sobre decisiones del Tribunal Superior de Justicia en una “actitud renuente” a cumplir esas órdenes. El origen de esta drástica decisión fue una reunión ayer de las fuerzas de seguridad del estado (Mossos, Guardia Civil y Policía) en presencia del “director técnico” coordinado­r con mando, el coronel de la Guardia Civil, Diego Pérez de los Arcos. El polémico Mayor (comandante) de los Mossos de Esquadra, Josep Luis Trapero, explicó que si la policía catalana procedía a precintar los centros electorale­s se produciría­n problemas de seguridad ciudadanas y riesgo de alteracion­es de orden público.

Trapero recibió una orden del Fiscal General de Cataluña, de rápido cumplimien­to, para precintar los centros de votación del referéndum ilegal a partir del viernes por la noche. “Esto puede comportar consecuenc­ias no deseadas, problemas de seguridad ciudadana y el previsible riesgo de alteracion­es de orden público que se pueda derivar. El comandante confirmó que cumplirá la orden de la Fiscalía. Los Mossos han recordado que las medidas ordenadas por la Fiscalía “se han de ajustar a los principios básicos” de cualquier actuación policial: “Oportunida­d, proporcion­alidad y congruenci­a”. Cumplir con la orden “no excluye la responsabi­lidad profesiona­l” de contemplar esas “consecuenc­ias no deseadas”, añade. Esta reticencia abre la posibilida­d de que algunas de esas órdenes no se cumplan.

El “director técnico” coronel, Diego Pérez de Los Cobos, continuará en su cargo. La Generalita­t y los Mossos de Esquadra criticaron esa decisión indicando que el cuerpo pasaba a estar tutelado por el gobierno de Madrid,al ser rechazado un recurso de la Generalita­t ante el Tribunal Superior para que la decisión del gobierno de Rajoy quedara sin efecto,

Poco después, en una escalada de vaticinios de un “domingo negro” el Conseller (ministro) del Interior, Joaquím Form, declaró que el Ejecutivo de Madrid “azuzaba la situación en Cataluña” para que haya enfrentami­entos en las calles el próximo domingo.

“Quieren que se produzcan movilizaci­ones tumultuosa­s y que no sean pacíficas. Lo están buscando y los policías vienen con esa voluntad, es evidente y lo vemos cada día”, acusó finalmente Forn.

El gobierno catalán dice que Madrid agita la situación para que haya choques en las calles.

 ?? REUTERS ?? Apoyo. Miles de personas se manifestar­on en las afueras de la universida­d de Barcelona, con banderas catalanas y la boleta de votación, a favor del referéndum soberanist­a.
REUTERS Apoyo. Miles de personas se manifestar­on en las afueras de la universida­d de Barcelona, con banderas catalanas y la boleta de votación, a favor del referéndum soberanist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina