Clarín

Rusia destruirá las últimas armas químicas heredadas de los años de la Guerra Fría

Lo anunció ayer el presidente Putin. Lo calificó de “histórico” y pidió a Estados Unidos que siga su ejemplo.

- MOSCÚ. AFP Y AP

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció ayer que destruirá las últimas armas químicas rusas heredadas de la época de la Guerra Fría, y acusó a Estados Unidos de estar retrasando la eliminació­n de su propio arsenal. “Hoy, las últimas reservas de armas químicas del arsenal ruso van a ser destruidas”, aseguró Putin, según imágenes de la televisión rusa, refiriéndo­se a un “acontecimi­ento histórico” y “un paso enorme hacia un mundo más seguro”.

El presidente ruso habló por video- conferenci­a con los responsabl­es de la destrucció­n de las últimas reservas situadas en Kizner, en la región del Volga. La Organizaci­ón Internacio­nal para la Prohibició­n de las Armas Químicas (OPAQ) calificó de “etapa importante” la decisión rusa.

Putin aprovechó la ocasión para reprender a Estados Unidos que, según él, “desafortun­adamente no cumple con sus obligacion­es” en la materia. “Ya han aplazado tres veces la fecha de la destrucció­n, incluso alegando falta de presupuest­o lo que, francament­e, parece extraño pero bueno... Esperamos que Estados Unidos, y otros países, cumplan con sus compromiso­s tomados en el marco de los acuerdos internacio­nales”, agregó.

En Rusia, 39.967 toneladas de armas químicas habrán sido destruidas. “Han hecho falta 20 años, 316.000 millones de rublos (4.700 millones de euros al cambio actual) y el arduo trabajo de miles de personas”, destacó el Kremlin en un documento en el que informaba de la destrucció­n de las últimas reservas.

Rusia y Estados Unidos, que acumularon enormes reservas de armas químicas durante la Guerra Fría, se habían comprometi­do a destruirla­s antes de abril de 2012, al término de la Convención de 1997 sobre la prohibició­n de las armas químicas, antes de anunciar que no podrían respetar el calendario fijado. Rusia prorrogó el plazo hasta diciembre de 2015 y luego, hasta 2020. Por su parte, Estados Unidos fijó 2023 como fecha máxima para destruir sus reservas.

“El cumplimien­to del programa de la destrucció­n verificada de las armas químicas de Rusia es una etapa importante para alcanzar los objetivos de la Convención sobre las Armas Químicas”, declaró el director general de la OPAQ, Ahmet Üzümucü, en un comunicado.

Casi 200 países se adhirieron a la

convención de 1997, que prohíbe la investigac­ión, la producción, el almacenami­ento y la utilizació­n de armas químicas. Según la OPAQ, el 96% de las armas declaradas por los países firmantes fueron destruidas bajo su supervisió­n. La cuestión de las armas

químicas volvió a cobrar relevancia después de que los países occidental­es acusaran al régimen sirio de utilizar gas sarín durante un bombardeo contra la localidad de Jan Sheijun en julio, en el que murieron 87 personas. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina