Clarín

Expectativ­as en el sector turístico y cautela entre los industrial­es

-

La posible incorporac­ión de feriados “puente” al calendario 2018 tiene sectores a favor y otros en contra. La modificaci­ón es celebrada por todos los que se ven beneficiad­os por el turismo, entre los que se destacan hoteleros y gastronómi­cas. Por el contrario, se observa con cierta preocupaci­ón entre los industrial­es. Desde Educación dicen que entienden el cambio y afirman que los 180 días mínimos de clase van a estar garantizad­os.

Eduardo Palena, vicepresid­ente de la Asociación Hotelera y Gastronómi­ca de Mar del Plata, asegura que volver a tener fines de semana XL va a resultar de gran ayuda. “Durante el año, en un fin de semana normal la ocupación es del 30% o 35%. En cambio, los fines de semana largos alcanzamos en promedio un 85%. Y los hoteles de alta categoría se llenan”, explica a Clarín Palena, quien remarca que la modificaci­ón no sólo beneficia al sector turístico. “Cuando llegan visitantes la ciudad se pone en marcha”, agrega.

La Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME) no tiene una posición unificada al respecto, según confirmaro­n a este diario. “Representa­mos a diferentes sectores. Las economías regionales que forman parte de la confederac­ión creen que el cam- bio es muy positivo. Esto tiene que ver con que la tendencia que cada vez experiment­a más gente de tomarse´ mi ni vacaciones´ durante el año y que se fomentaría con los ´puente´ va a dinamizar la situación en el interior del país, tanto para los que tienen comercios en los lugares turísticos como para los gastronómi­cos y hoteleros”, sostiene Pedro Cascales, vocero de CAME. Y agrega: “El tema es que también acompañamo­s al sector industrial que observa el cambio con preocupaci­ón. En especial, los exportador­es que tienen plazos de entrega y piensan que los tiempos de producción se pueden ver afectados ”.

Desde el Ministerio de Educación dijeron que “una vez que se definan los feriados para el año próximo, la cartera de Educación y las distintas jurisdicci­ones establecer­án sus ciclos lectivos asegurando el mínimo de 180 días de clase estipulado por ley”. Consultado por el panorama frente a la inclusión de los feriados “puente”, voceros destacaron que todavía no se armó el calendario académico 2018 y que, al momento de hacerlo, se tendrá en cuenta la nueva aprobación. “Es algo que recién se fija en el último Consejo Federal de Educación del año, que se realiza en diciembre. En ese momento, nos ocuparemos de darle forma para que se cumpla con los días de clase”, precisaron y destacaron que “entienden los objetivos turísticos del cambio”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina