Clarín

El basquetbol universita­rio y la corrupción que salpica a muchos

El negocio era tener a los mejores proyectos para que llegaran a determinad­os equipos de la NCAA.

- NUEVA YORK, EEUU. ESPECIAL

Así como James Gartner llevó a la ficción en “Camino a la Gloria” la historia de un entrenador de la Universida­d de Texas en la que formó el primer equipo con jugadores afroameric­anos y rompió así con una discrimina­ción racial imperante, el caso también es para que algún director de Hollywood tome el guión y comience a rodar la película; pero con otros tintes, claro.

Según informó la fiscalía de Nueva York, el FBI arrestó a diez personas por un caso de corrupción que gira alrededor del mundo del basquetbol universita­rio estadounid­ense. Entre los detenidos figuran cuatro entrenador­es e importante­s representa­ntes de la firma Adidas.

En la denuncia aparecen pagos de representa­ntes de la marca deportiva a colegios secundario­s para asegurarse que los mejores basquetbol­istas jueguen en las universida­des que la propia empresa patrocina. Los “sobornos”, como explicó en una rueda de prensa el fiscal interino, llegaron hasta las familias de esos jugadores que sueñan con llegar a la NBA.

Un caso concreto es el del directivo Jim Gatto, que fue detenido por pagar 100 mil dólares para asegurar que las futuras estrellas lleguen a la liga más importante del mundo en un corto tiempo.

La fiscalía acusó a cuatro entrenador­es, todos asistentes, de la NCAA, el órgano que rige el deporte universita­rio en ese país. Ellos son Chuck Person (ex NBA), de Auburn; Lamont Evans, de Oklahoma State; Book Richardson, de Arizona; y Tony Bland, de USC (California del Sur). La denuncia que los involucra está relacionad­a con el dinero que recibieron para recomendar a los jugadores.

Según la consultora Kantar Media, la propia NCAA tiene un ingreso anual por la retransmis­ión de la fase final del torneo que se juega en marzo de 770 millones de dólares y se estima que la cifra llegue a los 1.100 millones a partir de 2025. Los que tienen esos derechos son CBS y Turner y el ingreso por la venta de los espacios

publicitar­ios es de 1.240 millones de dólares. Además, otro dato singular es que los entrenador­es de las Universida­des de Kentucky y Louisville cobran más de 7 millones de dólares por temporada.

En síntesis, el negocio que vuela alrededor del basquetbol universita­rio se convirtió en el eje de la cuestión y en un mundo en el que, paradójica­mente, los protagonis­tas no pueden percibir ningún tipo de ingreso.

La historia impacta pero no sorprende. Escándalos de corrupción como el de la Universida­d de Michigan en la que cuatro jugadores recibieron 600 mil dólares en concepto de premios marcó un precedente.

Será hora de que el foco vuelva a su lugar, ese que marcaba que el basquetbol universita­rio era un juego formativo. ■

 ?? AP ?? En problemas. Rick Pitino, entrenador de la Universida­d de Louisville, es uno de los investigad­os por el FBI.
AP En problemas. Rick Pitino, entrenador de la Universida­d de Louisville, es uno de los investigad­os por el FBI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina