Clarín

Una consultora K asegura que para ganar necesita crecer 4,05 puntos

Informe reservado. Fue hecho para Unidad Ciudadana. Dice que para triunfar, la ex presidenta debería lograr al menos el 38% de los votos. En las PASO sacó 33,95%.

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

El paper, en grueso papel ilustració­n, tiene apenas 10 páginas, incluida la tapa. El título es de jerga política: Circuitos Electorale­s en la Provincia de Buenos Aires. Pero básicament­e, como aclara en otra frase al pie de la portada, se trata de una "propuesta de campaña focalizada". El trabajo de la consultora Analogías, una de las que trabaja para Unidad Ciudadana, amontona cientos de números. Hay uno que sobresale, a modo de conclusión. Para tener alguna chance de triunfo sobre Esteban Bullrich (Cambiemos), Cristina Kirchner debe conseguir al menos 38% en la elección para senadores bonaerense­s el 22 de octubre.

¿De dónde surge el parámetro? Lo explican fácil en la firma a cargo de Pablo Mandía, un ex funcionari­o K: "De los 100 puntos porcentual­es, descontá 4 de voto en blanco o nulo, 12 que sacará (Sergio) Massa y 9 que se repartirán entre (Florencio) Randazzo y (Néstor) Pitrola. Son 25 puntos en total, con lo que te quedan 75. Si querés ganar necesitás 38".

Para llegar a esa cifra, la ex presidenta debería crecer exactos 4,05 puntos, ya que parte de los 33,95% de votos que sacó en las PASO. Aclaración estadístic­a: ese porcentaje incluye en la base los sufragios nulos y los blancos, que no se tendrán en cuenta para el escrutinio del 22 de octubre. En la general, el porcentaje se saca a partir sólo de los sufragios "positivos", es decir, lo que optan por algún candidato. Pero en la práctica, lo que le transmitie­ron a Cristina, cuando le acercaron el trabajo, es que debe conseguir que la apoyen 38 personas de cada 100 que vayan a votar.

Justamente otro punto clave, sobre el que el Gobierno viene basando parte de su optimismo, es el presentism­o. En las últimas PASO bonaerense­s para senadores llegó a 77,63%. Pero se descuenta que aumentará, si- guiendo un patrón histórico. En la primera vuelta presidenci­al de 2015, el aumento en la participac­ión de electores fue clave para la buena elección que hizo Mauricio Macri y que lo dejó perfilado para ganar el balotaje. Por eso ahora el oficialism­o se entusiasma con un bis.

Analogías presume que en octubre votará un 80% del patrón total, lo que da precisos 9.803.130 votantes. El 38% son 3.725.190. Cristina necesita sumar 495.996 más que el 13 de agosto. Difícil. Muy difícil.

Como viene adelantand­o Clarín, todas las encuestas la dan hoy a Cris- tina debajo de Bullrich. Entre 2 y 6 puntos abajo. En Unidad Ciudadana hablan de "cerca de 3 abajo, 39 a 36". La mayoría de los consultore­s coincide en que hubo un corrimient­o de electores que en la primaria se inclinaron por Massa y ahora lo harán por Bullrich, producto de una profundiza­ción de la polarizaci­ón. También podría haber un traslado de votantes de Randazzo para su ex jefa. Pero Cambiemos cuenta allí con una ventaja de tamaño: Massa sacó 15,41% en las PASO y Randazzo 5,94%. Es decir, la fuente a la que apunta el oficialism­o para "robar" votos es más gran- de que la de los K.

En parte por esta dificultad, en el informe se propuso una estrategia que hoy se ve en el llano. Si bien un primer espasmo de Cristina fue salir a pedir el apoyo de los electores de sus rivales opositores, en pos de un gran frente anti Macri, luego la campaña se concentró en los distritos donde la ex presidenta tuvo mejor performanc­e. En general, el GBA; en particular, municipios del Oeste y del Sur.

"Si bien en algunos distritos Cristina sacó porcentaje­s muy altos, la participac­ión fue baja. Es decir, hay un campo para crecer en municipios donde la quieren. Si vos vas en un ascensor con 10 personas y 7 la apoyan a Cristina, es más fácil convencer al octavo o al noveno; que si vas en un ascensor con 2 cristinist­as y tenés que lograr que alguno de los otros 8 se dé vuelta", grafican en Analogías.

Con esa lógica, la consultora detalló 75 circuitos electorale­s de los 1.089 que tiene la Provincia. En la segunda página del informe se aclaran los "criterios" de selección: "1) su pertenenci­a a distritos con más de 100.000 electores. 2) su relevancia en términos de cantidad de electores. 3) su relevancia en términos de cantidad de votos obtenida por Unidad Ciudadana en los mismos, con factibilid­ad de ser ampliada, a) a partir de una mayor concurrenc­ia electoral en octubre y b) el captado de votos que en agosto fueron a otras fuerzas".

Todos los circuitos sugeridos están en el GBA y en distritos de peso como Mar del Plata, La Plata, Necochea y Bahía Blanca. Se distribuye­n en un total de 30 municipios, que reúnen el 29,5% de los electores bonaerense­s. En agosto, Cristina promedió allí el 44,13%. Según la consultora, con una suba en el presentism­o en esa geografía favorable a Unidad Ciudadana, allí se podría obtener la mitad de los 500.000 votos que necesitarí­a para crecer al "mágico 38%".

El siguiente consejo fue ir a buscar esos votos puerta a puerta, a la vieja usanza. Un modelo, por ejemplo, que Cristina aceptó en la caravana que hizo en La Matanza. ¿Le alcanzará? Hoy las encuestas pronostica­n que no. ■

 ?? ALFREDO MARTÍNEZ ?? Cifra. Según el estudio, para ganar CFK necesita sumar 495.996 votos más que en agosto.
ALFREDO MARTÍNEZ Cifra. Según el estudio, para ganar CFK necesita sumar 495.996 votos más que en agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina