Clarín

El FMI dice que habrá más crecimient­o y que la inflación superará la meta oficial

Los precios subirán 22,3% este año y 16,7% el próximo, estima el Fondo. Y el PBI crecerá 2,5% en 2017-18.

- WASHINGTON. CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

El Fondo Monetario Internacio­nal pronosticó ayer que el crecimient­o de la Argentina llegará al 2,5% en 2017 y será igual el año próximo, un alza basada en el aumento del consumo, la inversión y la obra pública.

El reporte, además, vaticinó que la inflación a fines de 2017 será de 22,3% y para finales del 2018 la calcula en 16,7%, lejos este año de las expectativ­as del Banco Central y las del Presupuest­o (17%).

En su informe sobre “Perspectiv­as Económicas globales” que lanzó esta mañana en la inauguraci­ón de la Asamblea anual del organismo en Washington, el FMI señaló en el capítulo argentino que el país crecería 2,5% “luego de un año de recesión” (el año pasado fue -1,5%). Y que esto se debía al “aumento de los salarios que impulsan el consumo, la creciente inversión, apoyada por trabajo público, y un crecimient­o de las exportacio­nes beneficiad­as por una fuerte demanda externa”.

El organismo señala también que espera que el PBI “permanezca en 2,5% en 2018, mientras que la demanda interna continúa aumentando gradualmen­te en el marco de ajustadas políticas macroeconó­micas debido a las mayores tasas de interés por el proceso de desinflaci­ón y el comienzo de la consolidac­ión fiscal”. Las perspectiv­as para este y el año próximo fueron una y tres décimas mejor de lo vaticinado en julio.

A nivel global, el FMI anunció que la economía mundial crecerá 3,6 en 2017 y 3,7% en 2018. En el ámbito regional, el organismo subió a 1,2% su previsión de crecimient­o para América Latina y el Caribe en 2017, aunque advirtió sobre la disparidad entre los países, en particular, la esperada contracció­n de más de 10% de la economía de Venezuela.

En otra buena noticia para la Argentina, el FMI vaticinó que Brasil saldrá la recesión: este año crecerá un 0,5 y el próximo 1,5%. “Una gran cosecha y un impulso del consumo, incluyendo una medida que permitió a los trabajador­es retirar ahorros de su fondo de indemnizac­iones, condujeron a una revisión alcista de medio punto porcentual para 2017 en relación, pero la continua debilidad inversora y la creciente incertidum­bre política llevaron a una revisión a la baja para 2018”, dijo.

La difusión del informe marca el inicio de la Asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, donde se dan cita los ministros de Economía y Finanzas de todo el mundo y también los presidente­s de los Bancos Centrales que se reunirán por varios días para analizar la marcha de la economía mundial y las perspectiv­as de cada país.

Ya llegó ayer a Washington el ministro de Finanzas Luis Caputo, que en su calidad de Gobernador del BID y del BM también tendrá encuentros en esos organismos internacio­nales. Hoy arriba el titular del Central, Federico Sturzenegg­er y el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, que mantendrá reuniones con sus pares y también se enfocará en la transición hacia la presidenci­a argentina del G20, en 2018. ■

 ??  ?? Optimismo. Mauricie Obstfeld, economista jefe del Fondo Monetario.
Optimismo. Mauricie Obstfeld, economista jefe del Fondo Monetario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina