Clarín

Con Vidal, Macri, Rocca y los unicornios, arranca hoy el Coloquio de Idea

Debaten la pobreza, el financiami­ento de la política y la inserción en el mundo. El rol de la innovación.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Durante años el Coloquio de Idea fue un club para pocos y sus reuniones eran a puertas cerradas. En 1990 Emilio Cárdenas, por entonces presidente de la Asociación de los bancos extranjero­s, confesó sin reservas que el gobierno de Carlos Menem era una cleptocrac­ia. Desde ese momento, los organizado­res ampliaron a Idea, que cobija a la alta dirección de las empresas, y dieron otra dimensión al Coloquio anual. Hubo otro momento bisagra en 2005. Fue cuando Alfredo Coto tímidament­e aceptó que había subas de precios y le valió una dura reprimenda de Néstor Kirchner. Nadie se lo tomó con calma y hasta 2016 varias de las principale­s figuras empresaria­s evitaron la luz pública. Este año el Coloquio se caracteriz­a por el regreso de los dueños de empresa en la figura de Paolo Rocca, además del debut de varios de los unicornios, las empresas tecnológic­as que valen más de US$ 1.000 millones, representa­dos en Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre. Roca y Galperin debatirán el viernes.

Esta noche abre el encuentro en Mar del Plata María Eugenia Vidal y lo cierra el viernes Mauricio Macri. A esas dos presencias se suma la llegada de una nueva generación a Idea, con Gastón Remy, presidente de DOW como titular del Coloquio y Ja- ver Goñi, CEO de Ledesma al frente de la entidad. En un mensaje al establishm­ent titularon a este Coloquio, Transforma­ndo-nos. Y lo hacen más explícito con la mesa que llamaron, Una argentina posible, el caso de la generación dorada a la que sentaron a Emanuel Ginobili y estrellas del basquet para que transmitan valores.

Con las instalacio­nes del Sheraton colmadas y una lista de espera que llega a 100 personas, una exposición esperada es la de Rafael Echeverría un coach ontológico muy conocido en las empresas de América Latina. Del exterior también traen a Kevin Kelly, de la nueva biblia de la innovación, la revista The Wired.

Las conferenci­as tendrán una dinámica de formato TED, breves y con un mensaje esencial. Y los breaks serán más largos para facilitar conversaci­ones informales en un ambiente en el que abundan competidor­es y funcionari­os. Una charla que anticipa elevada concurrenc­ia será la del sacerdote Rodrigo Zarazaga, que publicó con otros autores El conurbano infinito. Otras serán las que aglutinan a los que lograron construir desde el garaje de sus casas empresas globales como Guillermo Mariani (King Agro), Andrés Bernasconi (Iguana Fix) y Emiliano Kargieman (Satellogic). Cris Morena, una celebridad que es una multi en sí misma, ofrecerá su propia historia transforma­dora.

La filósofa Diana Cohen, Abel Albino( fundación Conin) y Silvia Flores de la cooperativ­a La Juanita liderarán discusione­s relacionad­as con lo político y social. Y se debatirá sobre la justicia, el Congreso, y la inserción en el mundo. Participan, además. los millenials de la política.La agenda, eso sí, tiene ausencias, como plantear desafíos a sectores como el agro.

Entre las actividade­s reservadas se destaca el almuerzo del jueves en el que se debate el financiami­ento de la política. El viernes, en el selecto Golf de Mar del Plata, está agendada otra comida con varios ministros, empresario­s y los sindicalis­tas Guillermo Pereyra, del gremio petrolero y Ricardo Pignanelli de Smata.

La tradiciona­l fiesta del jueves por la noche, que organiza el HSBC cambió de sede y se realizará en el Costa Galana.

Susurran que habrá tres grandes sorpresas a tono con un Coloquio que en Idea definen como bisagra. ■

 ??  ?? La nueva generación. Javier Goñi y Gastón Remy, de Idea, lideran los cambios en esa organizaci­ón.
La nueva generación. Javier Goñi y Gastón Remy, de Idea, lideran los cambios en esa organizaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina