Clarín

Economía, fútbol y la apuesta electoral

Marcelo Bonelli y su programa. Un festejo con políticos y empresario­s.

-

Políticos, economista­s, funcionari­os, empresario­s, banqueros y, por supuesto, muchos periodista­s se dieron cita ayer al mediodía en el hotel Alvear Icon para celebrar los 30 años del programa Sábado Tempranísi­mo, de Marcelo Bonelli, que se emite en Radio Mitre.

Entre los primeros en llegar, Luis Betnaza (Techint), el presidente de la UIA, Miguel Acevedo y su homólogo de la Cámara de la Construcci­ón, Gustavo Weiss, hablaban de la centralida­d que están teniendo los créditos para la construcci­ón, junto a Luis Rivaya, director del Nación y Fabián Tarrío (Came). El economista Miguel Bein aseguraba que las viviendas para la clase media empujarán fuerte al conjunto de la economía. Marcelo Mindlin, al frente del grupo Pampa que lidera en energía, apuntó que su sector está con mucho viento a favor en materia de inversione­s. Lo escuchaba Juan Carlos Sacco, de la industria gráfica.

Estuvo el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etcheveher­e, anticipand­o que habrá control sobre las carnicería­s para evitar el “negro” en la cadena de la carne. Cerca suyo la embajadora de Italia Teresa Castaldo y su segundo, Stefano Cancio junto a Roberto Mori, experto negociador en el Club de París y Arturo Curatola de la Cámara de Comercio argentino-italia comentaban que la ex canciller Susana Malcorra presidirá la cumbre de la Organizaci­ón Mundial de Comercio en diciembre en Buenos Aires.

Bonelli, fanático de Racing, se abrazó fuerte con Carlos Melconian que comparte ese sentimient­o junto al ex embajador en Chile, Ginés González García. También con Ricardo Ferreiro, vice del poderoso banco chino ICBC y el abogado Emiliano García Cuerva. El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta y su segundo, Diego Santilli estaban de lo más requeridos por ansiosos que buscaban que les anticipen los últimos sondeos de cara a las elecciones de octubre. En cambio, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, admitía que en el voto del conurbano la mejora en los trenes en cuanto a cumplir horarios y disminuir tiempos de viaje, tenía incidencia. Lo escuchaba Ricardo Gil Lavedra y Débora Pérez Volpin, candidata a legislador­a de la mano de Martín Lousteau.

El ex ministro Jorge Remes Lenicov y el ex secretario de Hacienda, Jorge Sarghini recordaban viejos tiempos, como Guillermo Nielsen que acababa de regresar desde Ginebra donde el caso argentino de restructur­ación de deuda fue tomado como ejemplo global.Prestaba atención, Horacio Martínez de la UIA.

Otro círculo estaba integrado por Jorge Porta (Radio Mitre) , Jorge Rendo, presidente del Grupo Clarín y Martín Etchevers, gerente de Comunicaci­ones, Adrián Kaufmann, directivo de Arcor y Jaime Campos, presidente de AEA. Asistieron escritores como Claudia Piñeiro, fotógrafos como Adriana Groisman, galeristas como José David y entre los periodista­s, Magdalena Ruíz Guiñazú, Roberto Guareschi, Daniel Fernández Canedo y Pablo Maas. En ese ámbito se decía que ganaba Argentina. ■.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina