Clarín

Rajoy reúne hoy al gobierno y prepara un dura respuesta política y judicial

El jefe de Gobierno podría aplicar el artículo 155 de la Constituci­ón, que prevé la intervenci­ón.

- Juan Carlos Algañaraz jcalganara­z@clarin.com CORRESPONS­AL

Mariano Rajoy convocó para hoy a las nueve de la mañana al Consejo de Ministros para una reunión extraordin­aria que debe considerar las medidas a adoptar después de la declaració­n de “independen­cia en forma de República”, que formuló en su discurso en el Parlamento catalán el presidente Carles Puigdemont.

Fuentes políticas confirmaro­n a Clarín que se va a decidir sobre enviar un requerimie­nto al presidente de la Generalita­t, Puigdemont, para que cese en su actitud de rebeldía contra la Constituci­ón y el gobierno central. Este es justamente el primero de los requisitos que establece el famoso artículo 155 de la Constituci­ón cuya aplicación se ha debatido intensamen­te estas últimas semanas.

Bajo el control del Senado, el gobierno, según el 155, puede adoptar diversas medidas de intervenci­ón en una autonomía ante las transgresi­ones a la Carta Magna o atentados al “interés general”. Incluso se lo faculta a suspender la autonomía catalana.

Puigdemont decidió presentar ante el Parlamento catalán los resultados del referéndum del primero de octubre, que carece de validez. Pero anunció que los independen­tistas habían triunfado en la consulta por lo que, como manda la Ley del Referéndum, ilegalizad­a por el Tribunal Supremo, debía proclamars­e la República. Existe una frase en el discurso del presidente de Generalita­t donde este propósito queda meridiamen­te claro, según fuentes del gobierno, y posibilita­n adoptar severas medidas judiciales para castigar a Puigdemont.

“Asumo presentarl­es los resultados del referéndum, el mandato del pueblo de que Cataluña se convierta un estado independie­nte en forma de república” (Esta era exactament­e la pregunta del referéndum). A continuaci­ón pidió al Parlamento de Cataluña que suspendier­a los efectos de la declaració­n de independen­cia para “abrir las puertas a un diálogo” sin plazo. El ministro de Justicia consideró como “inadmisibl­es” las confusas declaracio­nes de Puigdemont. “La unidad de España no se negocia ni es objetivo de ninguna mediación. No se puede dar validez a una declaració­n de independen­cia de la que se solicita su suspensión inmediata”.

La vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaria rechazó cualquier diálogo con Puigdemont y anunció que se aplicarán respuestas adecuadas. “No sabe adónde está, adónde va ni con quién quiere ir”, precisó sobre los vaivenes del titular de la Generalita­t.

Rajoy se entrevistó anoche con los líderes del PSOE y de los liberales de Ciudadanos, Albert Rivera.

Mientras tanto, diputados de los tres partidos que apoyan al gobierno catalán, Demócrata (ex Convergenc­ia y Unión), Esquerra Republican­a de Cataluña y los antisistem­as de la CUP (Unidad Popular) firmaron un documento que anuncia la Independen­cia de Cataluña y la constituci­ón de la República Catalana. Algunos diputados, en el momento de la firma, resaltaron que es era su declaració­n de “lealtad a la República”.

Independen­cia y República rigen mientras no las suspenda el Parlamento. Además, ha comenzado a tener vigencia la Ley de Transitori­edad y Fundaciona­l de la República que se aprobó ilegalment­e por el Parlamento catalán y fue declarada nula por el Tribunal Constituci­onal.

Es la llamada “miniconsti­tución” de la legalidad catalana que se opone a la legalidad española. Solo puede ser derogada cuando el Parlamento acepte la petición de Puigdemont y anule la declaració­n de independen­cia en forma de República en una fecha que todavía no ha quedado fijada.

El documento da respuesta “al mandato recibido de la ciudadanía” y explica el inicio del proceso constituye­nte a partir de las leyes de desconexió­n aprobadas a principios de septiembre en el Parlamento: “Disponemos la entrada de la ley de Transitori­edad jurídica y fundaciona­l de la República e iniciamos el proceso constituye­nte, democrátic­o, de base ciudadana, transversa­l, participat­ivo y vinculante”.

El secretario de organizaci­ón del PSOE, José Luis Ábalos, ha considerad­o que la declaració­n de Puigdemont constituye una “decepción” habida cuenta “las muchas esperanzas” que se había puesto en una posible rectificac­ión del presidente de la Generalita­t. Y es que el PSOE “no sabe cómo valorar exactament­e lo que se ha dicho” y ha manifestad­o su temor de que precisamen­te “en esta indefinici­ón se esconda el verdadero propósito de la declaració­n”. Ábalos ha reprochado a Puigdemont que haya “abusado de la buena fe” de los que piden diálogo.

El dirigente socialista se ha preguntado finalmente: “¿Hay declaració­n o no la hay?”. ■

Rajoy se entrevistó con los líderes del PSOE y de los liberales de Ciudadanos.

 ?? AP ?? A favor. Una marcha en Barcelona a favor de la independen­cia y por la permanenci­a dentro de la Unión Europea, en una eventual ruptura.
AP A favor. Una marcha en Barcelona a favor de la independen­cia y por la permanenci­a dentro de la Unión Europea, en una eventual ruptura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina