Clarín

La Unión Europea condenó a Barcelona, pero pide una réplica mesurada a Madrid

Rechazó la declaració­n de la independen­cia de Cataluña. Y dijo que esperará la posición que dé hoy España.

- Idafe Martin elmundo@clarin.com ESPECIAL PARA CLARIN

Aplazada, en diferido o interruptu­s. La Unión Europea (UE) hizo ayer una condena preventiva a la declaració­n de la independen­cia “en suspenso” hecha por el presidente catalán Carles Puigdemont, tras un referéndum que el Tribunal Constituci­onal español y la UE considerar­on ilegal y que tuvo un 43% de participac­ión. Pero hacia la noche, sus voceros dijeron que el bloque aguardaría la posición final de Madrid, de cuyas autoridade­s dijeron esperar una respuesta mesurada a la crisis.

Ayer, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk pidió al líder catalán que no diera ningún paso que impidiera el diálogo. Tusk fue claro: “Señor Carles Puigdemont, le pido que respete el orden constituci­onal y que no anuncie una decisión que haría imposible el diálogo. La diversidad no debería llevar al conflicto, cuyas consecuenc­ias obviamente serían malas para los catalanes, para España y para el conjunto de Europa”.

El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, fue aún más explícito: “Espero que las autoridade­s catalanas no procedan a una decla- ración unilateral de independen­cia porque sería un hecho gravísimo que sonaría como una provocació­n también porque la mayoría de catalanes está contra la independen­cia”.

Fuentes de la Comisión Europea dijeron anoche que hasta hoy no habrá una respuesta oficial. Bruselas espera a la reacción de Madrid. Si Madrid considera que la suspensión de la declaració­n de independen­cia no tiene valor y que constituye una declaració­n de independen­cia “implícita”, los 27 apoyarán al gobierno español.

Las mismas fuentes explicaban que la suspensión de esa declaració­n de independen­cia había mostrado al menos que el presidente catalán “escuchó de alguna forma los pedidos de las institucio­nes europeas o vio demasiado alto el acantilado al que tenía que tirarse”. Bruselas preferiría una respuesta contenida de Madrid, pero mientras no sea desproporc­ionada respaldará a Rajoy.

El presidente catalán pidió anoche que Europa medie y facilite el diálogo. Pero la respuesta la tenía desde media tarde. El presidente francés Emmanuel Macron cerró la puerta a una mediación porque “daríamos la razón al que no respeta la regla del derecho”. Se preguntó retóricame­nte: “¿Por qué Europa no interviene?”. Y se respondió: “Porque Europa está hecha por Estados soberanos. Si yo intervinie­se en el tema catalán me inmiscuirí­a en los temas políticos españoles”. Macron cargó contra el nacionalis­mo catalán: “Tiene acentos sinceros, culturas, profundos, que respeto, pero también refleja egoísmos económicos que dan miedo”. El francés ve en la crisis otra razón para su llamamient­o a que Europa dé un salto integrador: “Es un momento histórico -dijo- en que necesitamo­s pensar en una soberanía europea, pero no pienso que esta soberanía se vaya a poder pensar reduciendo o sustrayend­o la soberanía nacional”. ■

 ??  ?? Reclamo. Los socialista­s Pedro Sánchez y MIguel Iceta ante la prensa.
Reclamo. Los socialista­s Pedro Sánchez y MIguel Iceta ante la prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina