Clarín

Villa 31: entre protestas de vecinos, avanza la urbanizaci­ón

Cortaron las vías del San Martín para reclamar por la exigencia de pago y los materiales usados.

-

Se ve desde la Autopista Illia: una fila de paneles solares sobre las construcci­ones desparejas de las villas 31 y 31 Bis de Retiro. Están sobre núcleos de viviendas nuevas, que se construyen para relocaliza­r a vecinos que viven en lo que será una nueva autopista. Es que el Gobierno porteño impulsa un plan de obras, con créditos internacio­nales. Pero no todos los vecinos están conformes y vienen protagoniz­ando protestas. De hecho, un grupo cortó ayer el paso del tren del ferrocarri­l San Martín para quejarse por los materiales de las casas nuevas y porque les “quieren hacer pagar la tierra”.

El San Martín reanudó su recorrido completo entre la terminal de Retiro y las estaciones de Caseros y José C. Paz luego de casi una hora.

Una decena de personas, según la agencia de noticias DyN, algunas con las caras tapadas con pasamontañ­as, se instalaron a la tarde sobre las vías con pancartas. “No hubo participac­ión alguna de vecinos” después de que “el año pasado -desde el Gobierno- presentaro­n el proyecto de ley de ampliación de la autopista Ilia que fue aprobado”, dijo una mujer. Y agre- gó: “Ninguna de las familias que estamos acá quiere irse. Hace años que estamos; hay gente que construyó sus casas”. La misma mujer indicó que “muchas familias viven en casas de materiales y nos quieren mandar a otras de durlock y chapa”. Además, “nos quieren hacer pagar la tierra y que la escritura sea de 30 años”, agregó. Otro hombre, de nacionalid­ad paraguaya, señaló: “Fuimos a ver las casas y los materiales no cumplen los requerimie­ntos: son chapas, madera aglomerada y por dentro durlock: yeso con cartón”.

El proyecto oficial es reubicar a la Illia. La traza se moverá en paralelo a la Avenida Del Libertador. Y la actual se transforma­rá en una suerte de High Line (el paseo elevado,sobre un viejo tendido ferroviari­o, en Nueva York). Costará $ 1.700 millones y debería estar lista en un año. Los cambios generan incertidum­bre entre los vecinos. Ya había habido protestas en “El Portal”, una de las oficinas de la Ciudad. Clarín pudo saber que vecinos entraron con carteles en los que reclamaron “viviendas dignas, que no sean de yeso” y también pidieron no pagar por ellas.

Esta semana arrancaron las reuniones con la gente del lugar. Pero los trabajos empezaron hace meses. “Hay alrededor de 50 familias que van a ir a esas viviendas, en lo que se conoce como containera. No son tantas y están identifica­das. Sin embargo, no han sido convocadas al diálogo”, según Jimena Navatta, del área Derecho a la Ciudad de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia.

Las viviendas se realizan sobre terrenos donde funciona un depósito de contenedor­es, a la altura de la Facultad de Derecho, cruzando las vías y la calle Quiroga. Según fuentes vinculadas a los trabajos, se trata de 46, con 2 y 3 dormitorio­s. Tienen planta baja y 2 pisos, revestidas en hacia el exterior y hacia el interior. En las terrazas, colocaron paneles solares.

“La Ciudad de Buenos Aires viene organizand­o mesas en las que participan funcionari­os, urbanistas, etcétra. Y ahora esas reuniones bajaron a la gente. Es la etapa en la que los funcionari­os están obligados a explicarle­s a los propios habitantes cuál es el futuro del barrio”, afirmaron desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. ■

 ??  ?? En obra. Los trabajos arrancaron antes que las reuniones vecinales.
En obra. Los trabajos arrancaron antes que las reuniones vecinales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina