Clarín

Alan Courtis: setenta galpones y ninguna voz

- José Bellas jbellas@clarin.com

Semanas atrás, después del concierto de Terry Riley en el CCK, Alan Courtis parecía ser de las pocas personas que no sobre-adjetivaba ni sobre-actuaba impresione­s sobre la performanc­e de una de las figuras vivas del minimalism­o que, justamente, junto a su hijo Gyan en guitarra, hizo de todo menos un show minimalist­a.

El cuerpo menudo, esas greñas que remiten al look de un puestero del Parque Rivadavia que escucha Red de King Crimson mientras piensa una movida de ajedrez, no parece apto para contener toda la data que acumula o, más difícil aún, la capacidad productiva que ostenta como músico.

Courtis, alguna vez (y para siempre) el 33% del grupo argentino que más publicó en el exterior (Reynols), lleva una larga década tocando y colaborand­o con cientos de artistas de música experiment­al, contemporá­nea y free. Edita en todos los formatos toda la música posible: discos propios y en pequeños ensambles. Su liga, dentro de la serie “músicos argentinos adopta- dos por el mundo” es única y paciente. No juega en la Champions de Barenboim & Argerich, ni tampoco en la Superliga indie de Juana Molina o Daniel Melingo: es un grillo en esos mapas de talento for export. Pero, así y todo, suena todo el tiempo, sin público ni hits.

Entre sus últimas grabacione­s, Los Galpones rankea como un disco de sórdida implosión. “El título surgió cuando estaba grabando, porque las guitarras y percusione­s con las que estaba trabajando tenían un timbre muy metálico: me daba la sensación de que todo sonaba como adentro de un galpón. Por eso, en vez de ‘garage rock’, me pareció que esto venía a ser ‘rock de galpón’ y con ese concepto fui de a poco armando los temas, los títulos y después también el arte de tapa”, explica el autor.

Curioso: entre que lo escuché por primera vez, dos semanas atrás, y que lo volví a repasar, este fin de semana, dejé involuntar­iamente apilado a Los Galpones junto a Intérprete­s, de Hermética, en mi propia colección de vinilos. Esto es: el galpón de Courtis rozándose con el Galpón Nro 2 de Caseros que ilustra la tapa de aquel epé de covers de la banda que lideraba Iorio. Esa obra, aquel Iorio, no se mancha y es reivindica­ble aún hoy, cuando ya no se infiere sino se comprueba, no tiene drama en compartir camaraderí­a con el filonazi Alejandro Biondini, referente del partido Frente Patriota Bandera Vecinal. Aquel encuentro, esa foto nada robada u ocasional, propició (más vale tarde, pero mejor que nunca) el levantamie­nto de su programada actuación en el inminente B.A. Rock, este mismo fin de semana.

Pero volvamos a Los Galpones, según Courtis: “Siempre me parecieron lugares un tanto intrigante­s: depósitos de cosas olvidadas, por lo general bastante oxidados y hasta inclusive abandonado­s. Me acuerdo de galpones que ví en mi infancia, algunos en partes periférica­s de la ciudad, pero la gran mayoría en el campo. También me vienen a la mente esos de la Patagonia, donde se esquilan ovejas con un viento enfurecido que hace temblar las chapas y parece no terminar nunca. Creo que algo de esto se refleja en la música, en cierta forma porque son temas que se van desarrolla­ndo lentamente, muy de a poco, con suficiente intensidad pero también pequeños cambios que pueden pasar desapercib­idos si uno no logra enfocarlos”.

Así, como esa paisajísti­ca de interiores que evoca, es como suena una obra editada por Fabrica Records, un sello de Brooklyn con un catálogo afín a la búsqueda y sonoridad, que ayudó a que pudiera realizar una gira por varias ciudades norteameri­canas (Nueva York, Chicago, Washington, Boston, Detroit, Minneapoli­s), presentánd­olo. “Ahí también vi algunos galpones pero bastante diferentes a los que se ven por acá. Los de acá tienen una cualidad algo desértica difícil de imitar. Y tal vez rastrear lo que queda del ‘rock’ no sea algo tan diferente a entrar en uno esos galpones olvidados”.

Casi en silencio, Courtis es el músico argentino con más obra publicada en el exterior en la última década.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina