Clarín

EE.UU. se retira de la Unesco porque dice que es anti israelí

DONALD TRUMP

- María Laura Avignolo mlavignolo@clarin.com

El divorcio entre Estados Unidos y la UNESCO, la organizaci­ón de la cultura, la educación, la ciencia, y de defensa de la libertad de prensa con base en París , fue dispuesto ayer por el presidente Donald Trump por considerar antiisrael­í a la organizaci­ón que incluye a los territorio­s palestinos como miembro pleno.

El retiro norteameri­cano se hará efectivo el próximo 31 de diciembre de 2018, conforme al estatuto de la UNESCO. EE.UU. conservará un sta- tus de observador, dijo la Cancillerí­a. en Washington. Poco después de la resolución de Trump, al atardecer de París, Israel también anunció su retiro de la organizaci­ón. Llamó a la UNESCO “el teatro del absurdo”.

“Esta decisión no ha sido tomada a la ligera y refleja las inquietude­s de los EE.UU. que conciernen a los pagos atrasados en la UNESCO, la necesidad de una reforma en profundida­d de la organizaci­ón y de sus tomas de posición anti israelíes persistent­es”, aclaró el presidente norteameri­cano.

Washington había prevenido, al inicio de julio, que reexaminar­ía sus lazos con la organizaci­ón después de su decisión de declarar la antigua ciudad de Hebron, en la Palestina Ocupada, “zona protegida del patrimonio mundial”. Para Washington esa medida fue “una afrenta a la historia”. “Un descrédito aún mayor a una agencia de la ONU ya altamente discutible”, había declarado la embajadora norteameri­cana ante la ONU, Nikky Haley. Israel saludó “el inicio de una nueva era en la ONU: “cuando alguien practica discrimina­ción contra Israel lo paga”.

Después de recibir la notificaci­ón norteameri­cana, la búlgara Irina Bokova, directora general de UNESCO, lamentó “la decisión de Estados Uni- dos ... A pesar de la retención de fondos, desde 2011, nosotros hemos profundiza­do la sociedad entre Estados Unidos y la UNESCO. Juntos hemos trabajado para proteger la herencia cultural común frente a los ataques terrorista­s y prevenir la violencia extremista vía la educación y la enseñanza”, dijo. Las diferencia­s entre EE.UU., Israel y UNESCO comenzaron en 2010, cuando Israel presentó la Tumba de los Patriarcas; Hebrón; la Tumba de Raquel y Belén como sitios de Patrimonio Nacional y anunció su restauraci­ón. Esto provocó una violenta reacción en Palestina. En octubre del 2010, el directorio ejecutivo de la UNESCO decidió declarar a “la tumba de los Patriarcas y la Tumba de Raquel como parte integral de la Palestina ocupada”. Belén y Hebrón son territorio­s palestinos.

“Cualquier decisión unilateral de Israel es una violación a la ley internacio­nal”, según UNESCO que describió a esos sitios “como significat­ivos para la gente de tradicione­s musulmanas, judías y cristianos” y acusó a Israel de “remarcar sólo el carácter judío” de esos lugares.

Israel, que era miembro de la UNESCO desde 1949, acusó a la organizaci­ón de querer arrancar su herencia y de “estar políticame­nte motivada”. Y suspendió sus vínculos. Su canciller Danny Ayalon dijo que aquella resolución era “parte de una escalada Palestina”.

En otro incidente en 2011, y a instancias de Jordania, el comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO censuró la decisión israelí de demoler y reconstrui­r la puerta y puente Mughrabi (conecta el Kotel o Muro Occidental, llamado también Muro de los Lamentos, con el Monte del Templo, conocido entre los musulmanes como la Explanada de las Mezquitas) por razones de seguridad. La directo-

Las controvers­ias con este organismo no son nuevas; se remontan hasta los años setenta.

ra Bokova, a su vez, canceló una exhibición del Centro Simon Wiesenthal en la UNESCO porque “afectaría el proceso de paz”. Pero la exposición se abrió al año siguiente con gran éxito de público. En octubre de 2016, la UNESCO pasó una resolución y condenó a Israel “por las agresiones de la policía y los soldados israelíes” y “medidas ilegales” contra la libertad de rezar y el acceso de los musulmanes a sus lugares santos. Los palestinos aplaudiero­n la decisión porque reconocía la ocupación de Israel.

La UNESCO destacaba la importanci­a del patrimonio en la Ciudad Vieja de Jerusalén para las tres religiones. Israel denunció a la organizaci­ón por “negar el carácter judío de uno de ellos” y omitir el Monte del Templo y designar el santuario como Al Haram Al Sharif, como lo llaman los musulmanes. Israel congeló el vínculo.

Las controvers­ias con EE.UU. no son nuevas. En los ‘ 70 y ‘ 80, la UNESCO era vista como una plataforma para la URSS, los No Alineados y el Tercer Mundo para atacar a Occidente. En 1984, Washington se había retirado también de la organizaci­ón y congelado sus contribuci­ones junto con Gran Bretaña. Los norteameri­canos regresaron en el 2003 y dejaron de pagar sus cuotas en 2011, cuando Palestina fue considerad­a un estado de plena membresía en UNESCO. Hoy la deuda alcanza a 500 millones de dólares. Francia, que es candidata a liderar esa estructura, lamentó la decisión: “Es primordial apoyar esta organizaci­ón”, dijo.

 ?? AP ?? Controvers­ia. La sede de la organizaci­ón de las Naciones Unidas en París. La decisión de Estados Unidos incluye la demanda de un cambio profundo en la estructura. Israel celebró.
AP Controvers­ia. La sede de la organizaci­ón de las Naciones Unidas en París. La decisión de Estados Unidos incluye la demanda de un cambio profundo en la estructura. Israel celebró.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina